Nuevas soluciones para la incontinencia urinaria

Rosa Girona Roig

La incontinencia urinaria puede aparecer a cualquier edad y llega a afectar a 1 de cada 4 mujeres. El embarazo, parto y menopausia es una de las principales causas de la debilitación del suelo pélvico. Pero hay otras y también nuevas soluciones a este problema.

30/10/2020

Tal y como nos recuerda la marca enna, especialista en el cuidado y la salud íntima de la mujer "la incontinencia urinaria se define como la pérdida de control sobre la vejiga y su capacidad de orinar. La que más afecta a las mujeres es la incontinencia de esfuerzo basada ...

Tal y como nos recuerda la marca enna, especialista en el cuidado y la salud íntima de la mujer "la incontinencia urinaria se define como la pérdida de control sobre la vejiga y su capacidad de orinar. La que más afecta a las mujeres es la incontinencia de esfuerzo basada en la debilitación de los músculos del suelo pélvico y en la que las pérdidas se originan a causa de esfuerzos musculares como toser, reír, estornudar, etc. Al ser acciones cotidianas, la incontinencia urinaria condiciona el ritmo de vida habitual de las mujeres que no pueden controlar su esfínter y provoca incluso la reclusión de éstas en casa ante la imposibilidad de controlar si tendrán un lavabo cerca".

¿Cuales son las causas de la incontinencia urinaria?

El ciclo reproductivo de la mujer (embarazo, parto y menopausia) es una de las principales causas de la debilitación del suelo pélvico lo que desemboca en una pérdida de la capacidad de control del esfínter de la uretra. Otras causas pueden ser:

  • Deporte de alto impacto o saltos
  • Genética
  • Cirugía ginecológica

Las más comunes son:

Incontinencia de esfuerzo. Este es el tipo de incontinencia más común. La incontinencia de esfuerzo se produce cuando hay presión sobre la vejiga y esta trabaja con esfuerzo. Se produce cuando los músculos debilitados del suelo pélvico ejercen presión sobre la vejiga y la uretra y las hacen trabajar más. Con la incontinencia de esfuerzo, los actos cotidianos que involucran a los músculos del suelo pélvico, como toser, estornudar o reír, pueden causar la pérdida de orina. Los movimientos repentinos y la actividad física también pueden causar pérdida de orina.

Incontinencia de urgencia. Con la incontinencia de urgencia, la pérdida de orina se produce por lo general a raíz de una necesidad fuerte y repentina de orinar y antes de poder llegar al baño. Algunas mujeres con incontinencia de urgencia pueden llegar al baño a tiempo pero sienten la necesidad de orinar más de ocho veces al día. Además tampoco orinan mucho una vez que llegan al baño. La incontinencia de urgencia también es llamada "vejiga hiperactiva" y es más frecuente en las mujeres mayores. Puede suceder cuando no lo esperas, cuando duermes, después de beber agua o cuando escuchas o tocas el agua corriente.

También se puede sufrir incontinencia mixta con la cuál se pueden sentir síntomas de ambos tipos.

Dos soluciones efectivas para combatir la incontinencia urinaria

nuevas-soluciones-para-la-incontinencia-urinariaComplementos nutricionales. Existen ingredientes activos que ayudan a mejorar la incontinencia como los ácidos GABA, que actúan como neurotransmisores e inhiben la contracción del músculo de la vejiga, y la vitamina B6 que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.

También los ácidos Omega 3 (DHA y EPA) fortalecen los músculos del suelo pélvico y la Rutina (pigmentos naturales presentes en los vegetales) que protegen la degradación del colágeno de éste. Los complementos enna urine han sido formulados con estos ingredientes. Precio: 43,95€ En farmacias

nuevas-soluciones-para-la-incontinencia-urinariaDispositivo para ejercitar el suelo pélvico. enna Pelvic Ball es un producto sanitario que ayuda a fortalecer el suelo pélvico de la mujer.

Su esfera vaginal ovalada contiene en su interior una bola de acero inoxidable en forma de diamante irregular y hexagonal, que vibra intensamente y colisiona con las paredes internas de la esfera exterior, provocando que la musculatura del suelo pélvico reaccione y se contraiga de forma inmediata e involuntaria.

Gracias a esta vibración, la esfera se encarga de mejorar el tono y la resistencia de la musculatura del suelo pélvico. Además, aumenta la circulación sanguínea, la lubricación y reduce la incontinencia urinaria de esfuerzo, aquella resultante de hacer trabajar más la vejiga como toser, reír o estornudar.

El uso de enna Pelvic Ball debe ser gradual de 5 en 5 minutos, hasta una media de 20-30 minutos al día y hasta máximo de una hora. Además, para una mayor efectividad debe combinarse con ejercicios de Kegel o de contracción del músculo pubocoxígeo e hipopresivos para optimizar resultados. Precio: 44,90€ en farmacias

La marca enna colabora en la lucha contra el cáncer. Por cada unidad vendida se destina 1€ a la asociación contra el cáncer AECC

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy