3 cremas de verduras para cenar este otoño

Ángela Zorrilla

Las cremas de verduras son una de las recetas más sencillas, sanas y reconfortantes del otoño. Se convierten en una cena perfecta para calentarnos el cuerpo y una manera de aprovechar al máximo en la cocina las verduras y hortalizas de temporada.

19/10/2020

Los purés o cremas de verduras son platos llenos de vitaminas y minerales, además aportan una gran cantidad de fibra. Se tratan de recetas muy recomendadas por nutricionistas que se convierten en un primer plato estupendo que, acompañados de alguna carne o pescado, redondean un menú muy completo. Uno de los ...

Los purés o cremas de verduras son platos llenos de vitaminas y minerales, además aportan una gran cantidad de fibra. Se tratan de recetas muy recomendadas por nutricionistas que se convierten en un primer plato estupendo que, acompañados de alguna carne o pescado, redondean un menú muy completo.

Uno de los grandes beneficios de las cremas de verduras es que, al ser platos triturados, son de digestiones fáciles. El proceso de digestión es muy ligero y, además, las verduras aportan enzimas que ayudan al cuerpo a realizar la digestión mejor. Por eso, son una gran opción para cenar. Te aseguras una digestión poco pesada que no te molestará durante el sueño. También destaca, entre sus beneficios, que aportan pocas calorías y fortalecen las defensas. Son ideales para combatir el frío y protegerte de resfriados y catarros.

3-cremas-de-verduras-para-cenar-este-otono

Si las cremas de verduras te parecen aburridas o si siempre acabas cocinando las mismas, te dejamos tres ideas de cremas sencillas, nutritivas y saludables que le darán un toque diferente a tus cenas de otoño. La ventaja de las cremas de verdura es que se cocinan solas y que con pocos ingredientes puedes marcarte un plato de restaurante.

3 recetas sanas y ricas

Crema de calabaza y boniato (para 4 personas)

Lava y trocea la calabaza (800gr) y el boniato (400gr) y colócalos en la bandeja del horno. Salpimienta al gusto y rocía con aceite de oliva. Añade tomillo y cúrcuma y hornea todo durante una hora a 180º. Transcurrida la cocción, tritura, junto con 200gr de agua hasta que adquiera textura de crema. Podrás servirla con semillas de girasol o brotes de alfalfa.

Crema de zanahoria y setas (para 2 personas)

Lava cuatro champiñones y córtalos en láminas. Limpia tres zanahorias y córtalas en rodajas y media cebolla en tiras. Calienta aceite de oliva en una olla y agrega, cuando ya esté caliente, la cebolla. El truco es sofreírla durante dos minutos. Pasado este tiempo, añade los champiñones, las zanahorias y la sal. Y sigue sofriendo cinco minutos más tras los cuales deberás cubrir todas las verduras con agua o caldo de verduras. Deja que se cocine todo con la tapa puesta unos 20 minutos. Después tritúralo todo y sirve caliente.

Crema de calabacín y coliflor (para 2 personas)

Lava las verduras: corta un calabacín y un puerro en rodajas, pica 150gr de coliflor y pon a calentar una olla con aceite de oliva. Cuando esté caliente, sofríe dos dientes de ajo y el puerro. Cuando hayan pasado tres minutos, añade la colifror y remueve tres minutos más. Al pasar ese tiempo, vierte el calabacín y dos cucharadas de salsa de soja. Cuando las verduras estén blanditas, añade dos tazas y media de agua –que cubra todo- y con la tapa puesta deja cocer 20 minutos. A continuación, bate muy bien todo y corrige el punto de sal. Si quieres, puedes añadir más salsa de soja.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy