Un tweet en Twitter, un post en Facebook, stories en Instagram y finalmente escribir un WhatsApp. Cosas que hacemos a diario en las redes sociales. Mayoritariamente, es nuestra forma actual de comunicarnos con nuestros conocidos. Entonces, una tarde cualquiera y Facebook se ha caído, WhatsApp no envía las imágenes ni ...
Un tweet en Twitter, un post en Facebook, stories en Instagram y finalmente escribir un WhatsApp. Cosas que hacemos a diario en las redes sociales. Mayoritariamente, es nuestra forma actual de comunicarnos con nuestros conocidos. Entonces, una tarde cualquiera y Facebook se ha caído, WhatsApp no envía las imágenes ni los mensajes de voz y Twitter empieza a sacar humo con mensajes preguntándose qué estará pasando.
No pierdas el tiempo esperando a que reestablezcan el servicio, aprovecha ese tiempo que te acaban de regalar. Te recomendamos 5 cosas para hacer cuando Facebook se ha caído:
A todos nos pasa: empiezas un libro, te gusta, pero no encuentras el tiempo y lo vas dejando hasta que te olvidas. Ahora es el momento, ¡cógelo y terminalo!
Si no tienes ningún libro y no sabes cuál escoger, aquí tienes una guía de los mejores libros para reírse mucho.
Llama a esa persona con quien hace tiempo quieres hablar y no encuentras nunca el momento, siempre hay algo más importante. Ya no vale un WhatsApps de "como va todo"-"espero que todo bien".
Explora un parque nuevo o una zona con un ambiente diferente en tu ciudad.
Tambien puedes ir nuestra guía de como visitar Sevilla, Cádiz o Málaga a traves de la realidad aumentada.
Aquí tienes una lista de museos gratuitos en Madrid y unos museos no tan conocidos en Madrid. También puedes visitar el Guggenheim, si aun no lo has visitado, o visitar el Museo de Esculturas al Aire Libre.
El Madrid de los asesinatos te propone una ruta para descubrir la parte más oscura de la ciudad.
Es un juego de búsqueda del tesoro que se ha extendido por todo el mundo. Se puede jugar en família y los niños se lo pasan en grande. Seguramente tienes uno muy cerca de tu casa y no lo sabes. Entra en la web y empieza a buscar tu primer caché.