El baloncesto lidera el deporte femenino en España

La federación española de baloncesto se convierte en la organización con mayor peso femenino. Cerca de 140.000 mujeres se encuentran federadas en baloncesto, por delante del fútbol y la montaña y la escalada.

22/04/2025

Las mujeres cada vez ocupan un espacio más considerado en el ecosistema deportivo del país. Sin embargo, si hay un deporte donde las mujeres han ganado peso en los últimos años, este es el baloncesto. Según datos del Anuario de estadísticas deportivas 2024 del Consejo Superior de Deportes, el año ...

Las mujeres cada vez ocupan un espacio más considerado en el ecosistema deportivo del país. Sin embargo, si hay un deporte donde las mujeres han ganado peso en los últimos años, este es el baloncesto. Según datos del Anuario de estadísticas deportivas 2024 del Consejo Superior de Deportes, el año pasado se batió un nuevo récord de mujeres federadas en el baloncesto español. Más concreto, el año se cerró con más de 138.000 deportistas femeninas federadas, Y si bien el número de hombres federados todavía es superior (273.618) el crecimiento se da especialmente entre las mujeres.

De hecho, la federación de baloncesto es la que concentra un mayor número de mujeres, por delante del fútbol (107.853), la montaña y la escalada (91.644) y el voleibol (87.669).

40.000 mujeres más federadas en baloncesto

En tan solo dos años, el número de mujeres federadas en baloncesto ha crecido de forma exponencial. En 2021 se contabilizaban algo más de 98.000 mujeres federadas en todo el país. Una cifra que en los últimos dos años ha crecido cerca de un 43%.

La distancia entre hombres y mujeres futbolistas sigue siendo abismal

Si bien la presencia femenina en el deporte federado español ha crecido en la mayoría de los deportes, el fútbol sigue siendo territorio masculino. Según datos del Consejo Superior de Deportes, el año pasado se contabilizaban 107.853 mujeres federadas en futbol, una cifra que ha crecido más de un 30% en los últimos dos años, pero que se encuentra todavía lejos de los estándares masculinos. En el caso de los hombres, se contabilizan más de 1,1 millones de varones federados, diez veces más que en el caso de las mujeres.

De hecho, el fútbol también es el deporte que muestra una mayor brecha entre mujeres y hombre en relación con las condiciones laborales. Según estimaciones del Instituto de las Mujeres, la brecha salarial entre mujeres y hombres en el fútbol profesional es del 744%. El salario medio en el fútbol profesional masculino se sitúa en los 190.000 euros anuales, mientras que en el caso de las mujeres apenas llega a los 22.500.  También la falta de convenios laborales que contemplen la conciliación, los cuidados o la maternidad es otro de los campos de batalla del deporte femenino.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy