El 'Universo Goya' ante tus pies en el Centre d'Art Amatller

Merce Rey

Todo a tu alrededor es digno de ser observado y contemplado. La obra expuesta está en constante movimiento, ocupando el espacio disponible y llevando al espectador en un recorrido por la vida y la trayectoria de este pintor, marcada por el contexto social y la influencia creativa contemporánea.   

24/04/2025

En esta exposición los cuadros no aparecen colgados en la pared como en tantas otras muestras, ni tampoco se vulnera ninguna norma al traspasar la línea entre lo expuesto y la persona que lo admira. Es más, se invita al visitante a que se adentre en la obra, que observe ...

En esta exposición los cuadros no aparecen colgados en la pared como en tantas otras muestras, ni tampoco se vulnera ninguna norma al traspasar la línea entre lo expuesto y la persona que lo admira. Es más, se invita al visitante a que se adentre en la obra, que observe con detenimiento su entorno, desde el suelo al techo, que camine por el manto artístico sin miedo a estropearlo, ya que aquí las imágenes parecen cobrar vida: se mueven, cambian, se transforman y ocupan la totalidad de la sala para ofrecer una experiencia inmersiva y envolvente al que decide visitarla. En el 'Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad', que se puede ver desde finales de febrero en el Centre d'Art Amatller de Barcelona, la tecnología, el arte y la creatividad se funden en un mismo escenario para mostrar con dinamismo la vida y obra de Francisco de Goya. 

La producción, que corre a cargo de Layers of Reality y que ya participaron en otras exhibiciones dedicadas a otros artistas plásticos como Dalí o Sorolla, ocupa varias salas, una de ellas está dedicada a su retiro en la Quinta del Sordo, una vivienda próxima al río Manzanares, en la que vive tranquilo y trabaja en algunos encargos. Esta residencia privada es conocida porque representó en sus paredes la colección 'Pinturas Negras', una serie de pinturas lúgubres, tenebrosas y con una paleta cromática más apagada a diferencia de otras obras pictóricas. 

Otro de los espacios destacados es el de realidad virtual, en el que el espectador inicia un viaje a través de las pinturas de este artista aragonés y por los escenarios significativos para él. Durante su vida, Goya presenciará diversos cambios políticos y sociales, que, junto con sus vivencias personales e influencias creativas de otros artistas del gremio, se trasladarán a su proyecto. En uno de los trabajos en los que se presencia el cambio en su estilo es en el de la "festividad de San Isidro" para el que realiza varios cuadros. Se podría decir que fue un innovador para su época, ya que además de experimentar con diversas técnicas y tomar como modelo a otros pintores de referencia (Velázquez, Rubens o Rembrandt), también probó con el grabado. De hecho, en la exposición hay una zona reservada para esta disciplina artística, en la que se puede ver un taller de grabado, en el que está expuesto uno de sus tórculos y se exhiben varios de sus grabados, así como otros ejemplos de otros artistas coetáneos. Durante la visita, con una duración aproximada de entre 70 y 90 minutos, se pueden observar también objetos de la época, algunos de ellos militares, así como escenografías. En una de ellas se recrea la habitación privada de Godoy. 


FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída de la página web de la exposición 'Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad' en el Centre d'Art Amatller de Barcelona.
 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy