Aceite de coco: el ingrediente estrella para el cuidado de tu salud

Merce Rey

Este producto tiene múltiples usos en la cocina, sirviendo como aderezo de las ensaladas, para utilizar en las frituras o incorporar en la elaboración de los postres. Pero su utilización no se limita solo al ámbito de la cocina, ya que puede también puede ser empleado en la elaboración de jabones, cremas faciales y corporales, así como también en champús, ayudando a hidratar la piel y el cabello. 

28/04/2025

El aceite de coco es uno de esos productos que hay que tener siempre en la recámara por la cantidad de propiedades que se le atribuyen. Es de origen vegetal, proviene de la pulpa de este fruto tropical que se somete a un proceso de prensado en frío. Además de ...

El aceite de coco es uno de esos productos que hay que tener siempre en la recámara por la cantidad de propiedades que se le atribuyen. Es de origen vegetal, proviene de la pulpa de este fruto tropical que se somete a un proceso de prensado en frío. Además de sus usos en el ámbito cosmético para hidratar y aportar suavidad a la piel, y para cuidar del cabello, se le atribuyen otros beneficios para la salud: es antioxidante, antiinflamatorio y antibacteriano, por lo que puede ser un gran aliado para reducir la inflamación y combatir infecciones. Además, como bien destaca Mónica Acha, dietista, nutricionista y tecnóloga de los alimentos, en el canal Alimentación Real Saludable, es "más fácil de digerir que otras grasas saturadas y no afecta a los valores de colesterol" y otro punto a valorar es que "tiene un elevado punto de humo. Resiste muy bien a las altas temperaturas en una fritura". La experta asegura que "no es un aceite malo", pero recomienda consumirlo de manera puntual para realzar el sabor de ciertos platos.

En el ámbito culinario aporta un sabor aromático al plato, evitando así tener que recurrir a la sal o el azúcar para aliñar los alimentos. Es importante que cuando vayamos a comprar este producto nos fijemos en la etiqueta para escoger un aceite de coco sin refinar, uno que haya sido elaborado sin productos químicos para que su composición no se vea alterada y tampoco afecte a su sabor y aroma final. Se suele presentar en distintos formatos: en un tarro, en una botella o spray. En el caso del primer envase, el aceite de coco viene compactado y solidificado cuando está a temperatura ambiente (sobre todo cuando el clima exterior es frío), pero una vez que entra en contacto con la fuente de calor se vuelve líquido. A pesar de su elevado precio, no es necesario utilizar mucha cantidad para que se perciba su sabor en las recetas dulces o saladas. Va bien con ensaladas, pescados, carnes, cremas, arroces, batidos y postres. En el videotutorial de Melissa Sánchez - Alimentación y salud que viene a continuación se muestra cómo preparar un pescado a la plancha con este aceite. En el aderezo emplean también jengibre y cúrcuma, dos especias que añaden un toque de picante a la elaboración y que son conocidas por ayudar a reducir la inflamación y la infección, mejorar la digestión y actuar contra las bacterias. 

Pescado con salsa de coco y jengibre

Ingredientes 

  • 1 filete de corvina.
  • 1 cucharadita de aceite de coco.
  • 1 cucharadita de jengibre rallado.
  • ¼ de cucharadita de cúrcuma.
  • ½ taza de leche de coco.
  • ½ cucharadita de estragón seco.
  • Pimienta.
  • Sal.

Elaboración:
Pon a calentar una sartén al fuego, añade una cucharadita de coco y extiéndelo bien por la superficie. Incorpora el pescado, dóralo por ambas caras, añade una pizca de sal y un poco de pimienta, el jengibre, la cúrcuma y el estragón seco. Tapa el recipiente y déjalo que se cocine un par de minutos. A continuación, agrega la leche de coco y dale la vuelta al pescado. Por último, retíralo del fuego y sírvelo, acompáñalo de la guarnición que más te guste. 

Ahora que viene el buen tiempo, apetece acompañar los platos con ensaladas variadas, saludables y en las que se puedan mezclar todo tipo de ingredientes: verduras, hortalizas, frutos secos, frutas, quesos, pavo, etc. Para que puedas transformar el sabor de tu plato con un toque dulce y diferente, prueba a incorporar el aceite de coco, tal y como sugieren en el canal de YouTube de El Cuchillo y La Cuchara

Ensalada aderezada con aceite de coco 

Ingredientes 

  • Lechuga.
  • 1 taza de crema de coco.
  • 1 cucharada de aceite de coco. 
  • ¼ de taza de vinagre de manzana.
  • Arándanos deshidratados.
  • Manzana verde y roja.
  • Mango.
  • Piña.

Elaboración: 
Comienza mezclando la crema de coco con el vinagre y el aceite, remueve con una cuchara hasta que esté todo integrado. Coge un bol, coloca la lechuga y ve añadiendo el resto de comestibles. Cuando termines de incorporarlos todos, adereza tu ensalada con la preparación anterior. 

Cuando vayas a preparar pollo en vez de utilizar el aceite de oliva o el de girasol para freír, prueba a dorarlo con aceite de coco, tal y como proponen en el vídeo de Jennifer Caiaffa TV.

Pollo dorado con aceite de coco

Ingredientes 

  • Muslos de pollo.
  • Salsa de soja.
  • Ajos.
  • Orégano.
  • Tomillo.
  • Aceite de coco.
  • Sal.

Elaboración: 
Condimenta el pollo. Para ello espolvorea una pizca de sal por encima de la carne, agrega la salsa de soja, las especias y los ajos. Déjalo unos minutos dentro de un recipiente para que se maride. Seguidamente, echa un chorrito de aceite de coco en una sartén y extiéndelo por la base, incorpora los muslos para que se doren por ambas caras. Tapa el recipiente de cocción durante unos minutos, y revísalos de vez en cuando para darles la vuelta. Tendrán que dorarse del todo antes de pasarlos para un plato. 

En los postres conseguirás potenciar su sabor y dulzor con el aceite de coco, pudiendo introducirlo en la masa o a la hora de derretir el chocolate, de modo que no solo te quedará más aromatizado, sino que la cobertura de tus bizcochos será más cremosa, brillante y más fácil de extender. En el perfil de ChefBosquet se atreven con la siguiente elaboración: 

Donaked de mango y chocolate 
Ingredientes

  • Mango troceado.
  • Huevos.
  • Harina de almendras o almendras troceadas.
  • Levadura en polvo.
  • Aceite de coco.

Elaboración: 
Tritura el mango junto con los huevos, la harina de almendras, el aceite de coco y la levadura en polvo. Pasa la mezcla para un molde previamente engrasado y hornea tus dulces. Una vez que estén horneados, déjalos enfriar. Mientras tanto, funde el chocolate, añade un poco de aceite de coco, mezcla y recubre tus rosquillas con esta cobertura. 

Otra idea sería preparar un 'fudge', una especie de dulce de chocolate que te recordará al turrón, ya que queda igual de compacto y denso que este. En Cocinamos? emplean la crema de cacahuete como ingrediente principal, pero puedes cambiarla por chocolate y utilizar otros frutos secos diferentes. La receta original utiliza leche condensada y mantequilla. 

Fudge de cacahuete y chocolate

Ingredientes

  • 3 o 4 cucharaditas de aceite de coco.
  • 3 o 4 cucharadas de crema de cacahuete sin azúcar.
  • Pepitas de chocolate.

Elaboración:
Recubre el fondo de un cazo con aceite de coco y ponlo a calentar hasta que se vuelva líquido. Una vez que esto ocurra, retíralo del fuego e introduce la crema de cacahuete en su interior, remueve con una cuchara hasta que se mezcle bien. Añade las pepitas de chocolate y vierte la mezcla en un molde, métela dentro de la nevera durante 3 o 4 horas o hasta que se solidifique. A continuación, desmóldala y ya estaría lista para probar. 

 

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Dana Tentis.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy