Ante todo, es una fruta curiosa y, no solo por su aspecto exterior, sino también por su sabor que recuerda a la piña. Es como un trampantojo, porque por fuera tiene el aspecto de una fresa, pero por dentro sabe a otra variedad tropical. Este color blanquecino no solo está ...
Ante todo, es una fruta curiosa y, no solo por su aspecto exterior, sino también por su sabor que recuerda a la piña. Es como un trampantojo, porque por fuera tiene el aspecto de una fresa, pero por dentro sabe a otra variedad tropical. Este color blanquecino no solo está presente en el exterior, ya que su interior también es así. Cuando madura en vez de adquirir la tonalidad rojiza como ocurre con la variedad de siempre, se vuelve blanca y sus semillas rojas, indicando que ya es el momento de la recolección. Esto es debido a que le falta la proteína encargada de aportarle el color rojizo. Se podría pensar que se trata de una variedad transgénica, que ha sido modificada genéticamente en el laboratorio, pero no es así. Se trata de una hibridación en la que intervienen dos tipos de fresa: la Fragaria virginiana y la Fragaria chiloensis, y ambas son procedentes de América. De esta fusión surge la variedad 'pineberry', una mezcla entre 'pinneaple' y 'strawberry', es decir, entre piña y fresa. Aunque se podría creer que es inaccesible y que solo está al alcance de unos pocos, cada vez es más común verlas en algunas fruterías españolas junto a otras fresas. Ya se cultiva en Huelva y en Japón es considerada como la 'Joya Blanca', donde cuenta con un elevado precio.
En lo que respecta a sus propiedades, esta fresa al igual que la de toda la vida es antioxidante lo que ayuda a combatir los signos visibles del envejecimiento, es baja en calorías, rica en potasio, por lo que ayuda al correcto funcionamiento del organismo interviniendo en el sistema nervioso, muscular y fortaleciendo los huesos. Contiene calcio, vitamina C y fósforo, y tal y como se observa en la tabla nutricional elaborada por la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Cabe destacar que esta fruta tiene más vitamina C que una naranja: "Una ración media de fresas, 150 g, contiene 86 mg de vitamina C; mientras que una naranja mediana, de 225 g, contiene 82 mg", señalan.
Se pueden comer solas o integrarlas en ensaladas, batidos y postres como lo harías con cualquier otra fruta. En el videotutorial de sipswithyu preparan una bebida refrescante mezclando el té matcha con leche y esta variedad de fresas.
Latte de té matcha y pineberry
Ingredientes
Elaboración:
Coloca en el vaso de la batidora las pineberries cortadas, añade una cucharadita de miel y la leche o bebida vegetal de tu elección y tritura todo. Pasa la bebida para un vaso, agrega los cubitos de hielo, otro poquito de leche y vierte el té matcha por encima, remueve y ya estaría listo para tomar.
Otra idea para experimentar con esta fruta de sabor tropical es que hagas una mermelada con ella, así podrás añadir un nuevo sabor a las tostadas del desayuno o la merienda. En el canal de Trace Alexander encontrarás las claves de esta sencilla receta.
Mermelada de pineberry y chía
Ingredientes
Elaboración:
Retírale la parte verde de las fresas, lávalas y sécalas bien e introdúcelas dentro de una sartén. Aplástalas con el tenedor hasta formar una pasta, exprime medio limón encima, echa un poco de miel y unas semillas de chía, remueve y deja que se cocine unos minutos. Después, deja que repose unos minutos y ya podrías degustar esta mermelada casera en tus próximas tostadas.
Pero también puedes hacer un postre un poco más elaborado. Lleva una base de galleta y un relleno de queso crema con pineberries. Se prepara en el horno y es otra forma diferente de saborear este producto, viene de la mano de Oak's Kitchen.
Pineberry Cheesecake
Ingredientes
Elaboración:
Comienza realizando la base de la tarta. Para ello coloca las galletas en la picadora o machácalas con un utensilio. Después, mételas en un bol y vierte por encima la mantequilla derretida, mezcla bien con un utensilio y forra el molde con ellas, procurando que cubra la totalidad de la superficie. Mientras realizas este paso, precalienta el horno. Luego, hornea la base unos minutos y corta las pineberries en trocitos pequeños. A continuación, prepara la capa superior con el queso y el azúcar, bátelos con las varillas eléctricas, incorpora los huevos de uno en uno y continúa batiendo. Añade también las pineberries a la mezcla y bate de nuevo. Para terminar, extiende el relleno por encima de base de galletas y hornéalo.
FOTO PRINCIPAL.: Photo by Snack Toronto.