Desde 2022 la Unión Europea permite a los Estado miembro vender productos menstruales sin tener que aplicar ningún tipo de Impuesto de Valor Añadido (IVA). Sin embargo, tres años después tan solo Irlanda ha eliminado por completo este impuesto. Otros países como España han aprobado reducir el IVA de estos ...
Desde 2022 la Unión Europea permite a los Estado miembro vender productos menstruales sin tener que aplicar ningún tipo de Impuesto de Valor Añadido (IVA). Sin embargo, tres años después tan solo Irlanda ha eliminado por completo este impuesto. Otros países como España han aprobado reducir el IVA de estos productos hasta el 4%. Una práctica similar a la de Francia e Italia (que aplican un IVA del 5,5%), Bélgica y Suecia (6%) o Alemania (7%).
A nivel mundial, otros países como India, Colombia o México han eliminado cualquier tipo de impuesto a estos productos. En Estados Unidos, algunos estados han eliminado el IVA, pero no sucede en todo el país.
3.000 euros en productos menstruales a lo largo de la vida
Las medidas tomadas por algunas administraciones del mundo no han permitido hacer desaparecer la pobreza menstrual. Según estimaciones de las Naciones Unidas, el 10% de las chicas en África no asiste a la escuela durante su periodo menstrual por falta de productos de higiene.
Pero también en Europa la pobreza menstrual es patente. Un informe de la Generalitat de Catalunya, una de cada cuatro mujeres reutiliza productos menstruales de un solo uso y casi la mitad no puede permitirse los productos de primera elección.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que una mujer se gastará cerca de 3.000 euros en productos menstruales a lo largo de su vida; una inversión que muestra una evidente brecha de género entre mujeres y hombres.
Catalunya, pionera en la distribución de productos menstruales gratuitos
Ante la ineficacia de la reducción del IVA para asegurar el acceso de las mujeres a productos menstruales, la Generalitat de Catalunya ha habilitado la gratuidad de productos menstruales reutilizables a toda la población femenina que tiene el periodo.
Las mujeres pueden pedir sus productos reutilizables (copas menstruales, bragas menstruales o compresas de tela) en las farmacias sin ningún tipo de coste. Durante el primer mes de aplicación de la medida, más de 320.000 mujeres recogieron productos menstruales reutilizables en las farmacias del país.
La mitad de las mujeres españolas ya usan productos menstruales reutilizables
La aparición de copas y bragas menstruales ha revolucionado el mercado menstrual de todo el mundo. En España, según datos del Instituto de Investigación en Atención Primaria, un 54,9% de las mujeres asegura utilizar productos menstruales reutilizables. Si bien las compresas de un solo uso son el método más utilizado (60,6%), seguido de los salvaslips (49,7%), casi la mitad de las mujeres ha optado por probar las copas menstruales (48,4%), desbancando a los tampones como la tercera opción favorita para las mujeres.