¿Por qué la cocina peruana triunfa en España y en el mundo?

Ángela Zorrilla

La gastronomía peruana ha dejado de ser una revelación para convertirse en una presencia sólida, admirada y deseada en todo el mundo. En España, restaurantes como Inti de Oro, fundado por León Carrillo hace más de 30 años, han sido fundamentales en su crecimiento y consolidación.

27/04/2025

La reciente apertura en Madrid de La Mar, del reconocido chef Gastón Acurio, refuerza aún más la presencia de la cocina peruana en la capital española. La expansión es imparable y hoy existen propuestas peruanas en todos los rincones del país, desde pequeños pueblos hasta las zonas más exclusivas de ...

La reciente apertura en Madrid de La Mar, del reconocido chef Gastón Acurio, refuerza aún más la presencia de la cocina peruana en la capital española. La expansión es imparable y hoy existen propuestas peruanas en todos los rincones del país, desde pequeños pueblos hasta las zonas más exclusivas de las grandes ciudades.

1. El ceviche conquista el mundo
Fresco, sabroso y saludable, el ceviche se ha convertido en uno de los platos más populares en la gastronomía internacional. Su sencillez aparente esconde una técnica precisa, y su versatilidad ha permitido adaptarlo a diferentes gustos sin perder su esencia. Hoy es un imprescindible en cualquier restaurante peruano, y también un habitual en cartas de cocina contemporánea.

2. Ingredientes peruanos en la alta cocina española
Ají amarillo, maíz morado, quinua o rocoto son ingredientes que han entrado en las cocinas de algunos de los chefs más prestigiosos de España. Ya no son productos exóticos: se han integrado en elaboraciones de autor, menús degustación y propuestas creativas que hablan del respeto y la admiración por el producto peruano.

3. Una forma de comer que conecta con la cultura española
Compartir platos en el centro, disfrutar de sabores intensos y alargar la sobremesa. La gastronomía peruana encaja perfectamente con la forma de entender la mesa en España. Platos como la jalea mixta, la causa limeña o los anticuchos no solo alimentan, también crean momentos.

4. Una oferta que llega a todos los públicos
La cocina peruana ha sabido adaptarse a diferentes formatos: desde locales informales hasta restaurantes de alta gama. En ciudades como Madrid o Barcelona ya forma parte de la escena gastronómica habitual, y su presencia sigue creciendo en otras regiones, en barrios emergentes y zonas de gran tránsito.

5. Un boom que ya es parte del paisaje gastronómico
Hace unos años, encontrar un restaurante peruano era una rareza. Hoy, su presencia es habitual en muchas ciudades y pueblos españoles. La demanda del público, tanto nacional como internacional, ha impulsado su crecimiento hasta consolidarla como una cocina estable, reconocida y cada vez más presente.

6. Una propuesta alineada con las nuevas tendencias
La cocina peruana apuesta por el producto fresco, la cocina de temporada y técnicas tradicionales que respetan el origen del alimento. En un momento donde la sostenibilidad y la autenticidad son esenciales, esta forma de cocinar responde a lo que busca el comensal actual: sabor, historia y valores.

7. Prestigio internacional que genera confianza
La cocina peruana ocupa un lugar destacado en los principales rankings del mundo. Su prestigio en el ámbito gastronómico genera una confianza inmediata en el comensal: lo que antes era una novedad, hoy es sinónimo de calidad, creatividad y experiencia.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy