¿Amante de las setas? En Burgos puedes recogerlas también en primavera

Marta Parareda

Si eres de los que les gusta coger el cesto de mimbre y pasear por el bosque en busca de setas, no creas que se ha acabado la temporada. Aún hay lugares en los que es posible recoger algunas, incluso en primavera. ¿Dónde? Te lo contamos.

18/04/2025

A diferencia de otras zonas de España, en la provincia de Burgos hay cinco rincones en los que ahora empieza lo bueno en lo que a la recogida de setas se refiere. Así que desplázate hacia allí, coge tu cesto de mimbre y llénalo de setas. Te descubrimos esos cinco ...

A diferencia de otras zonas de España, en la provincia de Burgos hay cinco rincones en los que ahora empieza lo bueno en lo que a la recogida de setas se refiere. Así que desplázate hacia allí, coge tu cesto de mimbre y llénalo de setas. Te descubrimos esos cinco lugares.

Montes de Oca

El primer rincón que en primavera se convierte en un paraíso para los recolectores de seta es Montes de Oca. Un lugar que recorre un área entre la Bureba y la Demanda, al oeste de la provincia de Burgos. Una ocasión de practicar tu afición preferida al tiempo que descubres pueblos encantadores como San Vicente del Valle, Espinosa del Camino o Redecilla del Camino.

Demanda - San Millán

Al sureste de la provincia de Burgos se extiende una de las mayores y más reconocida masas forestales de la región, ideal para los amantes de las setas. Una amplia extensión vegetal repleta de rebollares, bosques de robles, hayedos, dehesas y pinares que facilitan la proliferación de los hongos más exquisitos.

Villanueva Tobera

Es otro de los cotos micológicos de la provincia de Burgos. En concreto en Condado de Treviño. Otro espacio repleto de robles, hayas y tejos. Es tan popular que se organizan rutas guiadas por la zona para todo tipo de público, desde principiantes hasta expertos en el tema. Además, es la excusa perfecta para acercarte a Treviño, declarado Conjunto Histórico Artístico, y descubrir su iglesia gótica de San Pedro.

Valle de Mena

Aquí se encuentra uno de los paisajes con mayor biodiversidad del territorio burgarlés, declarado en 2010 Parque Estelar por la UNESCO. Otra excusa para acercarse hasta allí, recolectar setas e incluso probarlas entre la gran oferta gastronómica que se desarrolla entorno a ellas en todos los pueblos de alrededor.

Fresneda de la Sierra Tirón

Enclavada en la Sierra de la Demanda, cuenta con una gran riqueza micológica y patrimonial. En esta localidad dominan las ruinas de un templo del siglo XVII dedicado a San Miguel Arcángel y una iglesia parroquial en cuyo interior se conserva un retablo de Rodrigo de la Haya.

Elijas la opción que elijas, no olvides que en todos estos acotados en necesario obtener un permiso para recolectar. Un permiso que puedes pedir online o a través de los puntos de venta físicos que existen en los diferentes municipios adheridos a cada acotado. Después tan solo debes pasear por el bosque, dejarse tentar por su calma, estar ojo avizor mirando cada rincón donde pueden hallarse las setas y recogerlas debidamente, sin arrancarlas. Si eres principiante, mejor que cojas un guía que te explique los secretos del bosque y la mejor técnica para la recolección, así como las diferentes variedades de setas comestibles. Si eres un experto, solo déjate llevar y atesora las mejores setas, para luego cocinarlas y degustarlas como te mereces.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy