La intolerancia a la lactosa es un trastorno relativamente común. De hecho que haya mejorado la accesibilidad de las pruebas, más rápidas y económicas, así como una mayor concienciación sobre las intolerancias alimentarias ha influido en que el número de diagnósticos haya aumentado en los últimos años. Así lo afirma ...
La intolerancia a la lactosa es un trastorno relativamente común. De hecho que haya mejorado la accesibilidad de las pruebas, más rápidas y económicas, así como una mayor concienciación sobre las intolerancias alimentarias ha influido en que el número de diagnósticos haya aumentado en los últimos años. Así lo afirma Gabriela Pocoví, doctora en Medicina y Salud pública y dietista-nutricionista, quien ha participado en la ponencia 'Nutira: vivir sin limitaciones la intolerancia a la lactosa', en el marco de INFARMA, el encuentro europeo de farmacia.
"Esto nos permite adaptar mejor la dieta a las necesidades de cada persona, mejorar su calidad de vida y evitar molestias innecesarias", apunta En la actualidad, entre un 20% y un 40% de la población española es intolerante a la lactosa, entendida como un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad de digerir la lactosa en el intestino delgado, y que puede generar dolor, hinchazón abdominal, náuseas, meteorismos, flatulencias, espasmos, diarrea… Los síntomas aparecen entre 15-30 minutos después de la toma de la lactosa hasta las 2 horas, y desaparecen 3-6 horas después.
Además, solo el 8,7% de las personas con intolerancia a la lactosa considera que existe suficiente concienciación de la sociedad sobre esta condición, según el 'Estudio sobre percepción y hábitos de personas con intolerancia a la lactosa' impulsado por laboratorios Salvat en colaboración con la Asociación de intolerantes a la lactosa España (ADILAC).
En cifras y según el estudio, más del 80% de la población con intolerancia a la lactosa ve afectada su calidad de vida por esta condición. En este sentido, el 90% de las personas con intolerancia a la lactosa han dejado de pedir postre en restaurantes como consecuencia de su condición, el 68% no toma café con leche por la mañana, el 70% se lo piensan dos veces antes de pedir comida a domicilio, y el 60% ha visto reducidas sus salidas a comer o cenar fuera.
Según la doctora, "la intolerancia a la lactosa no solo impacta en la salud digestiva, sino que también limita las actividades cotidianas, lo que afecta directamente la calidad de vida. Sin embargo, con una dieta saludable, trabajar en pro de recuperar la salud intestinal del paciente y la búsqueda de soluciones adecuadas, como productos fermentados, lácteos de oveja y cabra, o el apoyo la enzima lactasa, es posible disfrutar de las comidas y mantener una vida social activa sin renunciar al bienestar".
En este sentido, Nutira, la gama de complementos alimenticios hechos a base de lactasa de Laboratorios Salvat que contribuyen a una mejor digestión de los lácteos, ha añadido recientemente a su gama Retard 6h, el único complemento alimenticio del mercado español que actúa liberando lactasa de forma prolongada durante las 6 horas posteriores a su ingesta, compensando el déficit de lactasa y favoreciendo la digestión de la lactosa.
En palabras de Isabel Alarcón Herranz, head of Medical Affairs en Laboratorios Salvat: "Con esta nueva incorporación, desde el laboratorio buscamos ofrecer una solución más conveniente para la persona que sufre intolerancia a la lactosa, que permita olvidarse durante 6 horas de ella, sin miedo a sufrir sus síntomas debido a su elevada eficacia".