¿Y si la clave para un sueño reparador está en tu intestino?

María Robert 

"Mantener un equilibrio en la flora intestinal puede favorecer un descanso reparador, ya que ayuda a producir las sustancias necesarias para un sueño profundo, lo cual también contribuye al bienestar general", nos explica el doctor Miguel Ignacio López Ramiro

21/04/2025

Que una buena calidad del sueño es un componente esencial para el bienestar general no es ninguna novedad. Y si bien la teoría la conocemos de sobra, en la realidad es que casi la mitad de la población adulta española no goza de un sueño saludable. De hecho, la calidad ...

Que una buena calidad del sueño es un componente esencial para el bienestar general no es ninguna novedad. Y si bien la teoría la conocemos de sobra, en la realidad es que casi la mitad de la población adulta española no goza de un sueño saludable. De hecho, la calidad del descanso ha disminuido en los últimos años. "Más de 12 millones de españoles no consiguen un sueño reparadorr, y aunque duermen una media de 7,13 horas, entre un 20% y 48% de la población adulta tiene dificultades para quedarse dormida. De hecho, según datos de la Sociedad Española de Neurología, más 4 millones de españoles padecen algún tipo de trastorno del sueño crónico", advierte Miguel Ignacio López Ramiro, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Farmacéutico especialista en Microbiología y Asesor Médico de Schwabe Farma Ibérica.

En este sentido, el doctor explica a EsVivir que "en el descanso influyen múltiples factores, tanto la tranquilidad mental y las actividades que realizamos a lo largo del día, como el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir". También juegan un papel fundamental las condiciones del entorno, como la temperatura, el ruido y la comodidad del espacio. Además, recuerda que "factores psicológicos y físicos, pueden afectar significativamente la calidad del sueño". "Algunas enfermedades, como la apnea del sueño, el insomnio y el síndrome de las piernas inquietas, también tienen un impacto en la capacidad de descansar adecuadamente", agrega el experto.

La calidad del descanso y la microbiota se retroalimentan

Y asimismo, López Ramiro desvela un hallazgo más desconocido. "Se ha observado que una mayor diversidad microbiana en el intestino está asociada con una mayor calidad del sueño. Además, la microbiota puede influir en la formación de melatonina regulando el metabolismo del triptófano y la serotonina". Por ello, "mantener un equilibrio en la flora intestinal puede favorecer un descanso reparador, ya que ayuda a producir las sustancias necesarias para un sueño profundo, lo cual también contribuye al bienestar general".

A su vez, "los estudios indican que dormir mal o tener un sueño interrumpido, en ocasiones, puede estar relacionado con una alteración de las bacterias del intestino", agrega el especialista. Concretamente, un desajuste en la microbiota intestinal puede afectar la producción de serotonina y dopamina, "neurotransmisores clave a la hora de dormir". Así, "cuando estas sustancias están desequilibradas, pueden provocar variaciones en los patrones del sueño", sostiene, agregando al respecto que "los dos principales factores que pueden alterar nuestra microbiota intestinal son los cambios constantes en los horarios y los malos hábitos alimenticios".

Por último, el especialista esgrime que para equilibrar la microbiota intestinal y contribuir a la mejora del sueño, "es recomendable seguir una dieta rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados, tales como avena, legumbres, manzanas, plátanos, espinacas, brócoli, yogur y kéfir". Del mismo modo, indica que "complementar la dieta con probióticos como Pegaso Balance, puede impactar positivamente en el descanso, ya que estos aportan bacterias beneficiosas al organismo, ayudando a mantener un equilibrio saludable en la flora intestinal". Finalmente, "es importante evitar alimentos procesados, mantener horarios regulares de comidas y reducir el estrés para favorecer un buen descanso".

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy