Las conservas, un plato ideal para la familia

Ángela Zorrilla

Ricas en nutrientes y pensadas para toda la familia, las conservas son un producto rico, saludable y versátil, que las convierte en un alimento ideal para los más pequeños, ya que les aportan todo lo necesario para su desarrollo y crecimiento. Si quieres buenas ideas para que los niños las tomen sin problema (sobre todo, legumbres y verduras), toma nota de las siguientes ideas.

22/04/2025

Nutritivas, versátiles y muy prácticas, las conservas son un plato ideal para el consumo familiar y, también, para los más pequeños. Son ricas en proteínas, vitaminas y minerales lo que las convierte en un alimento ideal para niños ya que les aporta todo lo necesario para su desarrollo y crecimiento. ...

Nutritivas, versátiles y muy prácticas, las conservas son un plato ideal para el consumo familiar y, también, para los más pequeños. Son ricas en proteínas, vitaminas y minerales lo que las convierte en un alimento ideal para niños ya que les aporta todo lo necesario para su desarrollo y crecimiento. Un plato saludable que puede incluirse en una dieta equilibrada, que además nos hace la vida más fácil por su versatilidad y nos permite tener la mesa lista en un momento.

Para que los niños se las coman sin protestar y les entren por los ojos (ya sabes, lo importante qué es), Sandra Vaquera, nutricionista de Mi Conserva, empresa navarra especializada en conservas artesanales, te ofrece una serie de consejos para que se lo coman todo sin problema (sobre todo, verduras y legumbres).

Es clave que la educación nutricional en los niños se haga de una manera lúdica para que no identifiquen la comida con un momento terrible del día. Toma nota de estas ideas y verás qué fácil es.

  • Escalivada de verduras: un plato repleto de nutrientes y vitaminas esenciales para el desarrollo de los más pequeños. Si se lo servimos en un plato "divertido", su percepción cambiará. Una buena idea es repartirla sobre una base de pizza o sobre una rebanada de pan tostado. También se le puede añadir unos trocitos de pollo asado. ¡No es lo mismo ver una ración de verduras en un plato blanco que en uno lleno de color!
  • Alcachofas: no suele ser una verdura que los niños elijan, pero ¿cómo podemos crear un plato divertido y apetecible a base de alcachofas? Desde Mi Conserva te acercamos a la mesa alcachofas de primera calidad y con una textura súper suave. Podemos jugar con este plato, por ejemplo, añadiendo encima un huevo frito o escalfado (cómo más les guste). Otra idea es rallarle un poquito de queso o añadirle unos taquitos de jamón de York.
  • También puedes cambiarle la textura a cualquier verdura. Si las pasas por la batidora, seguro que ponen menos pegas. Y decora el puré como si fuera una carita: haz los ojos y la boca con un hilo de nata y la nariz con trocitos de zanahoria.
  • Cocido montañés, pochas…: la legumbre no puede faltar en la alimentación de los más pequeños. Su alto contenido en hierro y proteínas es necesario para su desarrollo y para fortalecer su sistema inmunológico. Si acostumbramos a los niños a verla de manera habitual en casa, ellos mismos se familiarizan con este alimento. Para que no se les haga cuesta arriba, una buena idea para las pochas es, por ejemplo, pasarlas por el pasapurés, darle forma de hamburguesa y acompañarlas con salsa de tomate. El cocido puedes servirlo con un poco de arroz cocido y ¡voilá!
  • Pescado: chipirones, bonito… El pescado no suele ser el plato preferido de los niños, pero tampoco debe convertirse en el ogro de la mesa. Acompañados de unas patatas asadas o fritas o con un poco de pasta o de arroz blanco cocido, puede que les haga cambiar de opinión.

Más ideas para todos los platos (sobre todo para las verduras)

Acompaña con un poco de pan: el pan les suele gustar mucho. Déjales que tomen estos platos con un poco de pan para "engañar" los sabores, hasta que su paladar se haga, poco a poco, a los nuevos sabores. También puedes añadir unos picatostes (daditos de pan frito), sobre todo, si les gusta el toque crujiente.

Con una rica salsa: sin duda, es un acierto con los más pequeños. Si no hay manera de que coman ninguna verdura, tendremos que gastar "los últimos cartuchos". Combina los platos que no quieren comer con su salsa preferida (aunque te parezca una mezcla rara, seguro que a ellos les gusta). Otra opción: espolvoréalas con queso rallado, de sabor más o menos fuerte, según su gusto.

Dales forma divertida a las verduras: córtalas con formas que creen más interés en los niños y les darás un toque diferente. Una idea muy acertada es montar unas brochetas o crear una pizza con ellas. Cocínalas con los niños y compartirás, además, un rato divertido. Añade láminas de champiñones, alcachofa, brécol, cebolla… o las verduras que más les cueste comer. Camúflalas con daditos o láminas de queso mozzarella, salsa de tomate y espolvoréalas con orégano. Convertirás la verdura en un plato más apetecible.

Como complemento a unas albóndigas: suele ser un alimento que les encanta así que ¿por qué no servirlas con una menestra de verdura o con una verdura troceada? Es una buena forma de "engañar" el paladar.

 

Con huevo: otra buena idea para cocinar en familia. Algo tan sencillo como añadirle un huevo revuelto o preparar una deliciosa tortilla con algunos de estos alimentos será una propuesta infalible

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy