¿Sabes qué es el llamado "efecto puerta"?

J.Lizcano

Seguro que te ha pasado: te levantas con determinación, cruzas la puerta de una habitación a otra y, de repente, olvidas por completo lo que ibas a hacer. Tranquila, no es un síntoma de olvido prematuro. Es un fenómeno psicológico conocido como el "efecto puerta" y vamos a explicarte qué lo causa y cómo puedes combatirlo.

03/04/2025

El "efecto puerta" es un fenómeno cognitivo estudiado por psicólogos que demuestra cómo el simple acto de atravesar una puerta puede hacer que olvidemos lo que teníamos en mente. Se debe a la manera en que nuestro cerebro organiza y almacena la información a corto plazo. Un estudio realizado por investigadores ...

El "efecto puerta" es un fenómeno cognitivo estudiado por psicólogos que demuestra cómo el simple acto de atravesar una puerta puede hacer que olvidemos lo que teníamos en mente. Se debe a la manera en que nuestro cerebro organiza y almacena la información a corto plazo.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Notre Dame encontró que cruzar umbrales físicos actúa como un "límite" para nuestra memoria. En otras palabras, nuestro cerebro percibe el cambio de habitación como un cambio de contexto y, por ello, archiva la información previa para dar paso a lo nuevo.

Pero, ¿por qué ocurre este fenómeno?

El cerebro está diseñado para procesar grandes cantidades de información de manera eficiente, por lo que emplea atajos para mantenernos funcionales. Uno de esos atajos es la "fragmentación de eventos", un mecanismo que divide nuestra experiencia en diferentes escenas para facilitar el procesamiento de datos. Cuando cruzamos una puerta, el cerebro interpreta el cambio de ambiente como el fin de una "escena" y el inicio de otra, lo que puede hacer que la información no se transfiera de manera inmediata.

Pero no necesariamente se trata de un problema de memoria. De hecho, el efecto puerta no es un signo de deterioro cognitivo, sino una función normal del cerebro. Nuestro sistema de memoria no está diseñado para recordar cada pequeño detalle de la vida cotidiana, sino para priorizar la información más relevante según el contexto. En la mayoría de los casos, recordarás lo que ibas a hacer si regresas al punto donde tuviste la idea original.

¿Cómo evitar olvidar lo que ibas a hacer?

Si bien el efecto puerta es inevitable hasta cierto punto, hay estrategias para reducir su impacto. Vamos a verlas:

- Di en voz alta lo que vas a hacer: Vocalizar la acción refuerza la memoria y facilita la retención de la información.

- Visualiza la tarea antes de moverte: Antes de cambiar de habitación, intenta imaginarte a ti misma ejecutando la acción que tienes en mente.

- Regresa al punto de origen: Volver al lugar donde pensaste en la tarea puede ayudar a recuperar la información perdida.

- Usa recordatorios o listas: Llevar un pequeño cuaderno o utilizar notas en el teléfono puede ayudarte a no olvidar tareas importantes.

- Minimiza distracciones: Mantener el enfoque en lo que haces sin interrupciones reduce las posibilidades de olvidar información al cambiar de contexto.

El efecto puerta es un truco curioso de nuestra mente, no una señal de problemas de memoria. Saber que es un fenómeno normal nos permite afrontarlo con estrategias sencillas para mejorar nuestra retención de información. 

Así que, ¡tranquila! La próxima vez que te pase, no te preocupes: simplemente vuelve sobre tus pasos, sigue alguno de estos consejos y deja que tu cerebro haga el resto.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy