La regla del 80/20 y la cultura "incel": otra mirada del mundo adolescente

J.Lizcano

La serie británica "Adolescencia" ha puesto en el centro del debate temas como la regla del 80/20 y la subcultura 'incel'. Unos conceptos que, aunque no son nuevos, han cobrado relevancia debido a su impacto en la juventud actual.​

01/04/2025

La regla del 80/20, también conocida como el Principio de Pareto, es una teoría que sugiere que, en muchos fenómenos, el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. Originalmente formulada por el economista italiano Vilfredo Pareto al observar que el 80% de la tierra en Italia era ...

La regla del 80/20, también conocida como el Principio de Pareto, es una teoría que sugiere que, en muchos fenómenos, el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. Originalmente formulada por el economista italiano Vilfredo Pareto al observar que el 80% de la tierra en Italia era propiedad del 20% de la población, esta regla se ha aplicado en diversos campos como la economía y la administración de empresas. Sin embargo, en el contexto de las relaciones interpersonales, ha sido adoptada y distorsionada por ciertas comunidades que se mueven por las redes sociales.

Dentro de la subcultura "incel" (abreviatura de "célibes involuntarios"), la regla del 80/20 se interpreta de manera que sugiere que el 80% de las mujeres solo se sienten atraídas por el 20% de los hombres más atractivos o de mayor estatus. Esta creencia genera una sensación de injusticia y resentimiento entre aquellos hombres que sienten que quedan excluidos de las relaciones afectivas y sexuales. Es importante destacar que esta interpretación carece de fundamento científico y se basa en generalizaciones sin respaldo empírico. ​

La serie "Adolescencia" narra la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A lo largo de la serie, se exploran las influencias que moldearon su comportamiento, incluyendo su inmersión en foros 'incel' y su adopción de la regla del 80/20 como justificación para sus acciones. La serie destaca cómo las ideologías misóginas promovidas en las redes sociales pueden radicalizar a jóvenes vulnerables.

Por ello, la difusión de estas ideas en plataformas digitales ha generado preocupación entre padres, educadores y expertos. El acceso sin restricciones a contenido misógino y la participación en comunidades que promueven el odio hacia las mujeres pueden influir negativamente en la percepción que los adolescentes tienen sobre las relaciones y su propio valor. Además, la adopción de estas creencias puede derivar en comportamientos perjudiciales, tanto para ellos mismos como para quienes los rodean. ​

Desmitificando la regla del 80/20 en las relaciones

Es esencial cuestionar y desmentir la aplicación de la regla del 80/20 en el ámbito de las relaciones humanas. Estudios y análisis han demostrado que esta teoría, en el contexto de las relaciones de pareja, no tiene base científica. Por ejemplo, un análisis de la plataforma de citas OkCupid reveló que, aunque las mujeres pueden ser más críticas al evaluar el atractivo de los hombres, suelen iniciar conversaciones con aquellos que consideran menos atractivos, lo que sugiere que factores más allá de la apariencia física influyen en sus decisiones. ​

Para contrarrestar la influencia de estas ideologías es fundamental fomentar el pensamiento crítico y la autoestima en los jóvenes. Padres y educadores deben mantener un diálogo abierto sobre las experiencias en línea de los adolescentes, ayudándolos a discernir entre información válida y discursos perjudiciales. Además, es importante promover modelos de masculinidad saludables y relaciones basadas en el respeto y la igualdad. ​

En este sentido, la serie británica ha servido como un espejo de las problemáticas actuales que enfrentan los adolescentes en el entorno digital. La regla del 80/20 y la subcultura "incel" son ejemplos de cómo ciertas ideologías pueden distorsionar la percepción de las relaciones y fomentar actitudes nocivas. Es responsabilidad de la sociedad en su conjunto abordar estos temas con seriedad, proporcionando a los jóvenes las herramientas necesarias para navegar el mundo digital de manera segura y saludable.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy