Este ingrediente está dando mucho que hablar últimamente por la cantidad de recetas que se pueden hacer con él y por su practicidad, ya que la masa tanto adapta su forma a un cruasán como a unos rollitos de pescado y verduras o unas empanadillas. Además, destaca también por su ...
Este ingrediente está dando mucho que hablar últimamente por la cantidad de recetas que se pueden hacer con él y por su practicidad, ya que la masa tanto adapta su forma a un cruasán como a unos rollitos de pescado y verduras o unas empanadillas. Además, destaca también por su fácil elaboración. En pocos minutos es posible preparar un tentempié para degustarlo al instante. Cada paquete de este producto contiene varias obleas de arroz, pero para que sean más flexibles y se puedan manipular bien, es necesario sumergir cada una de ellas en un bol de agua tibia durante unos segundos o colocarlas entre dos paños ligeramente humedecidos. El proceso es similar a cuando hidratamos la gelatina en agua fría, lo que pasa que aquí el agua está templada y no hace falta dejarlas tanto tiempo a remojo. Una vez que las láminas están listas, se recomienda colocarlas sobre una tabla de madera o de una superficie lisa para que resulte más sencillo echar el relleno y sellarlas. Admite varias combinaciones de ingredientes, por lo que es posible experimentar con aperitivos dulces y salados. En algunas ocasiones te interesará acompañar el aperitivo de arroz con una salsa para enriquecer la experiencia. Tampoco hace falta ensuciar mucho la cocina para hacer un plato resultón, pudiendo prepararse en una sartén, en el horno o en la freidora de aire, que tan de moda está. Una vez cocinado queda crujiente y dorado.
Una de las ventajas de este producto es que se adapta perfectamente al relleno que se elija, de modo que permite múltiples formatos (rectangular, cuadrado, circular, con forma de empanadilla, de cruasán, etc.). En el canal de Paufeel lo que hacen es cortar la lámina a la mitad para crear unos saquitos.
Saquitos de arroz y gambones
Ingredientes
Elaboración:
Corta los gambones, el puerro, el cebollino y el jengibre en trozos muy finos. Pásalos para un bol y añade un chorrito de soja y de aceite por encima. Mezcla bien y reserva. A continuación, sumerge las láminas del papel de arroz en agua, córtalas a la mitad, rellénalas y ciérralas. Colócalas en un molde de papel, pulverízalas con aceite, decóralas con las semillas de sésamo y deja que se cocinen en la freidora de aire durante 10 minutos a 180ºC.
Pero tampoco tenemos por qué utilizar estas obleas para rellenarlas, sino que podemos coger una lámina y cortarla en trozos pequeños para elaborar un tentempié más ligero. Por ejemplo, en el videotutorial de Carmen Iribarne, después de sumergir dos láminas en agua, colocan una encima de la otra sobre una superficie lisa y firme, las cortan en cuadraditos y las cocinan en freidora de aire. Una vez cocinadas, tendrán un aspecto similar al de unas patatas suflé, ya que las almohadillas quedan infladas. Después tan solo tendrás que aderezarlas con las especies que más te gusten: aceite de oliva, pimentón, ajo en polvo, etc.
En el envoltorio también podrás utilizar dos obleas en vez de una para aportarle una mayor consistencia y para que te resulte más fácil de agarrar. De este modo, prepara tu relleno y una vez que hayas colocado y sellado la primera lámina, envuélvelo de nuevo con una segunda, como muestran en el vídeo de Siempre hambriento.
Bocaditos de arroz con atún
Ingredientes
Elaboración:
Introduce dentro de un bol la verdura de col picada junto con la zanahoria, la cebolleta y el atún desmenuzado. Añade los ajos picados y el jengibre, así como un poco de soja. Mezcla todo bien e hidrata la lámina de arroz. Rellénala con el preparado anterior, dóblala como indican en el tutorial, hidrata otra lámina y envuelve otra vez el saquito. Por último, ponlas a dorar en una sartén con una pizca de aceite.
Incluso es posible hacer una pizza con ellas, como sugieren en el perfil de YouTube de ANDREEA Foodie. Para ello tendrás que bañarlas en huevo batido en vez de en agua.
Pizza de papel de arroz
Ingredientes
Elaboración:
Bate un huevo y pinta dos láminas de arroz con él y colócalo sobre una bandeja de horno previamente forrada. Luego, corta en rodajas una patata y un puerro, espolvorea una pizca de sal y pimienta por encima, vierte un chorrito de aceite y remueve. En el vídeo echan además una pizca de chile, pero no tienes por qué echárselo si no te gusta el picante. Luego, extiende una capa de nata agria por encima de la oblea, coloca las patatas cortadas, el puerro, el tomate seco y el parmesano rallado. Seguidamente, chazle unos pequeños pliegues a la masa por el borde y cocínala en el horno hasta que se dore y quede crujiente.
Si tienes ganas de algo dulce, tienes la opción de utilizar el papel de arroz como masa para elaborar un tentempié saludable en un tiempo récord. En el videotutorial de Love Cooking Healthy lanzan la siguiente propuesta:
Manzana en papel de arroz
Ingredientes
Elaboración:
Comienza exprimiendo la mitad de una naranja en un plato hondo y reserva el zumo. Después, corta una manzana en cuarterones y quítale las semillas. A continuación, empapa las láminas en el zumo, colócalas sobre una bandeja de horno forrada, incorpora la manzana cortada, agrega el azúcar y la canela, y tápalas con otra lámina, dobla los bordes de la masa y pincélala con el zumo sobrante. Hornea tu postre entre 12 y 15 minutos. Si quieres acompáñalo de miel y una bola de helado.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Sophal R.