Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, escrita en 1865, es un fenómeno cultural. Traducida a más de 170 lenguas, sigue imprimiéndose y forma parte del imaginario colectivo. El alcance de su influencia atraviesa generaciones, artistas y disciplinas: moda, teatro, cine, fotografía o ciencia. 'Los mundos de ...
Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, escrita en 1865, es un fenómeno cultural. Traducida a más de 170 lenguas, sigue imprimiéndose y forma parte del imaginario colectivo. El alcance de su influencia atraviesa generaciones, artistas y disciplinas: moda, teatro, cine, fotografía o ciencia. 'Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas', exposición que acaba de aterrizar en CaixaForum de Madrid llegada desde Barcelona, ofrece al visitante un viaje onírico a los orígenes, adaptaciones y reinvenciones artísticas de la obra a través del tiempo y distintas disciplinas.
En colaboración con el Victoria and Albert Museum de Londres, esta exposición es la primera que ofrece una visión amplia sobre el impacto y la influencia de esta obra victoriana, un fenómeno cultural en cuanto a su alcance y una fuente de inspiración para las mentes más creativas. La propuesta reivindica la vigencia del personaje de Alicia, casi 160 años después de su creación a manos de Lewis Carroll, y la presenta desde una visión amplia, protagonista de estos diferentes "mundos" en la que el personaje ha sido reinterpretado.
'Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas', ahonda en los antecedentes y el contexto de la obra y repasa sus interpretaciones a partir de diferentes disciplinas. Con una puesta en escena teatral e inmersiva, ofrece una visión amplia del personaje, e incluye una dimensión lúdica y un espacio de reflexión que establece un diálogo entre el mundo de Alicia y este en el que habitamos.
Para ello, sigue la estructura de los doce capítulos de 'Alicia en el País de las Maravillas' y está dividida en cinco ámbitos: La invención de Alicia muestra sus antecedentes y contexto literario, social y político; A través de la pantalla repasa las películas que se inspiran en las novelas; Alicia, puerta a otros mundos revela cómo conceptos que en ella aparecen, como el sueño, el espacio y el tiempo, han inspirado a artistas y movimientos; Alicia en escena la muestra como origen para diferentes géneros escénicos en los que "el país de las maravillas" es un espacio para imaginar lo imposible; Convertirse en Alicia, por último, se centra en lecturas contemporáneas que presentan al personaje como uno actual, una exploradora armada para el siglo XXI.