Hace pocos días, los relojes se adelantaron una hora para dar paso al horario de verano. Este ajuste, sumado a los cambios propios de la primavera, puede generar efectos en el bienestar de muchas personas, provocando síntomas como cansancio, falta de energía, dificultades de concentración y alteraciones del sueño. Se ...
Hace pocos días, los relojes se adelantaron una hora para dar paso al horario de verano. Este ajuste, sumado a los cambios propios de la primavera, puede generar efectos en el bienestar de muchas personas, provocando síntomas como cansancio, falta de energía, dificultades de concentración y alteraciones del sueño. Se trata de la astenia primaveral, un fenómeno que puede repercutir en el estado de ánimo, la concentración y la productividad, afectando tanto a la vida personal como profesional.
Si bien es cierto que los españoles se desconcentran una media de 9 veces al día, según el estudio 'Concentración y productividad: Cómo gestionamos el tiempo' elaborado por Juice Plus+, esta cifra podría verse incrementada por este fenómeno y los cambios medioambientales que caracterizan a la primavera, como el aumento de las temperaturas, una mayor exposición a la luz solar y la reorganización de rutinas con la llegada del buen tiempo.
Frente a todos estos factores, el organismo se ve obligado a una adaptación progresiva que, por lo general, dura entre una y dos semanas. Así, con el objetivo de combatir la sensación de fatiga generalizada y la disminución del rendimiento habitual propios de la astenia primaveral, el equipo de nutricionistas de Juice Plus+ recomienda: