Ayuda a tus hijos a gestionar sus emociones desde pequeños

Sonia Baños

Desde el momento en que nacen, los niños experimentan muchos tipos de emociones constantemente. Sin embargo, aprender a reconocerlas, expresarlas y gestionarlas de manera saludable no es algo que se dé de forma natural, sino que requiere orientación y práctica. Ayudar a los más pequeños a desarrollar su inteligencia emocional no solo les permite relacionarse mejor con los demás, sino que también es bueno para que estén bien y tengan éxito en diferentes áreas de la vida. Hoy en esvivir.com te contamos cómo fomentar la inteligencia emocional en tus hijos desde una edad temprana.  

27/03/2025

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en la infancia? La inteligencia emocional es la capacidad de comprender, gestionar y expresar las emociones de manera adecuada. En los niños, esta facultad es clave para su desarrollo social y emocional, ya que les permite afrontar frustraciones, resolver conflictos y comunicarse de manera ...

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en la infancia?

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender, gestionar y expresar las emociones de manera adecuada. En los niños, esta facultad es clave para su desarrollo social y emocional, ya que les permite afrontar frustraciones, resolver conflictos y comunicarse de manera efectiva con los demás. Los niños con una buena inteligencia emocional tienden a ser más empáticos, resilientes y seguros de sí mismos, algo que les ayuda a construir relaciones saludables y a desenvolverse mejor en diferentes entornos, como el colegio y la familia.

Estrategias para ayudar a los niños a reconocer y gestionar sus emociones

  • Pon nombre a las emociones: Para que un niño aprenda a gestionar sus emociones, primero debe saber identificarlas. Desde pequeños, es útil poner palabras a lo que sienten. Por ejemplo, si ves que está enfadado, puedes decirle: "Parece que estás enfadado porque tu hermano te quitó tu juguete". Esto les ayuda a desarrollar un vocabulario emocional y a entender que cada emoción tiene un nombre y un motivo.
  • Da importancia a sus sentimientos: No minimices sus emociones ni las ignores. Frases como "No llores, no es para tanto" pueden hacer que el niño sienta que sus emociones no son válidas. En su lugar, demuéstrale que entiendes cómo se siente con frases como "Sé que estás triste porque querías seguir jugando, es normal sentirse así". Esto les enseña que sus emociones son naturales y que pueden hablar sobre ellas sin miedo.
  • Enséñales estrategias para calmarse: Los niños necesitan herramientas para autorregularse cuando están superados por sus emociones. Respirar profundo, contar hasta diez, abrazar un peluche o ir a un lugar tranquilo pueden ser técnicas efectivas. Practicar juntos estas estrategias en momentos de calma hará que les resulte más fácil aplicarlas cuando las necesiten.
  • Construye una gestión emocional saludable: Los niños aprenden observando. Si ven que los adultos a su alrededor gestionan bien sus emociones, ellos también lo harán. Cuando sientas frustración o enojo, expresa lo que sientes de manera tranquila: "Estoy enfadada porque he encontrado mucho tráfico, pero voy a respirar hondo para calmarme". Esto les muestra que las emociones son normales y que hay formas adecuadas de manejarlas.
  • Estimula la empatía: Ayuda a tus hijos a ponerse en el lugar de los demás. Preguntas como "¿Cómo crees que se siente tu amigo cuando le quitas su juguete?" pueden ayudarles a desarrollar empatía. También es útil leer cuentos o ver películas en las que los personajes experimenten distintas emociones y hablar sobre cómo se sienten.
  • Promueve el juego emocional: El juego es una herramienta poderosa para el aprendizaje emocional. Juegos de roles, muñecos o incluso actividades como dibujar pueden ayudar a los niños a expresar lo que sienten de manera más libre y divertida.

Criando niños emocionalmente inteligentes

Educar en inteligencia emocional es un proceso continuo y para siempre que requiere paciencia y dedicación, pero los beneficios a largo plazo son muy valiosos. Un niño que aprende a reconocer y gestionar sus emociones crecerá con mayor seguridad en sí mismo, mejor capacidad de comunicación y relaciones más saludables. Como madres y padres, nuestro papel es acompañarlos en este camino, brindándoles herramientas y, sobre todo, siendo su mejor ejemplo. Así, les estaremos dando una de las habilidades más valiosas para la vida.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy