Cómo evitar el dolor de espalda en la vida diaria

Sonia Baños

Hoy en esvivir.com hablamos de un tema que nos afecta a muchas: el dolor de espalda. ¿Te has sorprendido alguna vez encorvada frente al ordenador o sintiendo tensión en los hombros después de un día largo? No estás sola. Pasar horas sentadas, cargar peso de forma incorrecta o incluso el estrés pueden alterar nuestra postura y provocar molestias. Lo bueno es que con unos pequeños cambios en nuestra rutina podemos aliviar la tensión y prevenir problemas futuros. ¿Empezamos?

25/03/2025

Por qué la postura es clave para sentirte bien Mantener una postura correcta no es solo cuestión de estética, sino de salud. Una alineación adecuada de la columna hace que los músculos, las articulaciones y hasta los órganos funcionen mejor. Cuando nos encorvamos o adoptamos posturas incorrectas, el cuerpo se ve ...

Por qué la postura es clave para sentirte bien

Mantener una postura correcta no es solo cuestión de estética, sino de salud. Una alineación adecuada de la columna hace que los músculos, las articulaciones y hasta los órganos funcionen mejor. Cuando nos encorvamos o adoptamos posturas incorrectas, el cuerpo se ve obligado a compensar, lo que genera fatiga muscular, contracturas y, con el tiempo, problemas más serios como desgaste vertebral o hernias de disco.

Además, una mala postura no solo afecta la espalda: puede causar dolores de cabeza, digestiones pesadas y hasta problemas para respirar bien. ¡Todo está conectado! Por eso, prestar atención a cómo nos sentamos, dormimos o levantamos peso es clave para el bienestar diario.

Errores posturales que seguro te suenan

A veces adoptamos malas posturas sin darnos cuenta, pero cuando el dolor aparece, el cuerpo nos lo recuerda. Estos son algunos de los errores más comunes:

  • Encorvarse al sentarse: Pasar horas frente al ordenador con la espalda curvada y los hombros hacia adelante puede sobrecargar la zona lumbar y cervical.
  • Cargar peso sin técnica: Levantar objetos pesados sin flexionar las rodillas pone en riesgo la espalda baja.
  • Dormir en una mala posición: Un colchón inadecuado o dormir boca abajo pueden generar tensión en la columna.
  • Uso excesivo del móvil: Mirar el móvil con la cabeza inclinada hacia abajo provoca tensión en el cuello y la espalda alta. Es lo que llaman el "síndrome del cuello de texto".

Si te has identificado con alguno de estos hábitos, tranquila: hay soluciones sencillas para mejorar tu postura y evitar esas molestias tan molestas.

Cómo mejorar la postura en el día a día

Hacer pequeños cambios en nuestra rutina puede marcar una gran diferencia en la salud de nuestra espalda. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

1. Postura al sentarse: trabaja sin dolor

Si pasas muchas horas frente a una pantalla, sigue estos pasos para cuidar tu espalda:

Apoya la espalda completamente en el respaldo de la silla.
Mantén los pies planos en el suelo o sobre un reposapiés.
Ajusta la pantalla a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza.
Usa una silla ergonómica que brinde soporte lumbar.

2. Cómo levantar peso sin lesionarte

Al levantar objetos pesados, la clave está en usar las piernas, no la espalda:

Dobla las rodillas y baja con la espalda recta.
Mantén el objeto cerca del cuerpo para reducir la presión en la zona lumbar.
Evita girar la espalda mientras levantas peso.

3. Postura al dormir: cuida tu descanso

El descanso es fundamental para la salud de la espalda. Prueba estos consejos:

Dormir de lado con una almohada entre las piernas ayuda a mantener la alineación de la columna.
Evita dormir boca abajo, ya que genera tensión en el cuello.
Elige un colchón firme y una almohada adecuada que mantenga el cuello en una posición neutra.

4. Muévete para fortalecer la espalda

El sedentarismo es uno de los principales enemigos de la postura. Introducir más movimiento en tu día a día puede prevenir dolores y rigidez:

Haz estiramientos diarios para liberar tensiones en la espalda, el cuello y los hombros.
Fortalece tu core con ejercicios de yoga, pilates o entrenamiento de estabilidad.
Levántate y muévete cada 30-60 minutos si trabajas sentada por largos periodos.

5. Relájate: el estrés también afecta tu postura

¿Sabías que la tensión emocional puede hacer que adoptemos malas posturas sin darnos cuenta? Si sueles llevar los hombros elevados o el cuello tenso, prueba estas técnicas:

Respiración profunda para relajar los músculos.
Ejercicios de conciencia corporal para corregir la postura de forma natural.
Masajes o automasajes para aliviar puntos de tensión.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy