Y es que, al igual que muchas otras ciudades españolas, Palma preserva la costumbre de rememorar la Semana Santa saliendo en procesión, y sacando tallas de enorme valor artístico de las principales iglesias, para que recorran las calles de la ciudad a hombros de los penitentes. Éstas son las procesiones que ...
Y es que, al igual que muchas otras ciudades españolas, Palma preserva la costumbre de rememorar la Semana Santa saliendo en procesión, y sacando tallas de enorme valor artístico de las principales iglesias, para que recorran las calles de la ciudad a hombros de los penitentes.
Éstas son las procesiones que no te puedes perder si pasas la Semana Santa en Palma:
Si estás en Palma esta próxima Semana Santa, y eres un amante de las cofradías, no te pierdas la I Exposición de Cofradías de Mallorca, que ha organizado el Consell de Mallorca. En esta exhibición, que es gratuita y estará abierta en La Misericordia hasta el 22 de mayo, 11 fotógrafos mallorquines hacen un repaso de los recorridos míticos que cada año protagonizan las 34 cofradías de la ciudad de Palma.
El más multitudinario es, sin duda alguna, el que tiene lugar el Jueves Santo con el Cristo de la Sangre, cuya imagen data del siglo XVI, y sale de la Iglesia de la Sangre, para atravesar el centro de la ciudad hasta llegar a la Catedral.
Aunque éste es, junto a la tradicional Misa de Pascua en la Catedral, el momento más solemne de la Semana Santa palmesana, lo cierto es que, desde el Viernes de Dolores, hasta el Domingo de Pascua, las calles de la capital balear se visten cada día de sobriedad para albergar místicos desfiles en los que el silencio sólo se ve interrumpido por el majestuoso repicar de los tambores.
Viernes 11 de abril: Procesión de los Estandartes
Salida: desde el Convento de Sant Antoniet
Domingo 13 de abril: Procesión de la entrada de Jesús en Jerusalén
Salida: desde la Iglesia de Sant Jaume.
Lunes 14 de abril:
Procesión del Sant Crist de l'agonia: salida desde el Covento de Santa Clara.
Procesión de Nuestra Sra. de la Esperanza y de la Paz: salida desde la Basílica de Sant Francesc.
Procesión del Sant Crist del Boters: salida desde la Iglesia de Sant Joan de Malta.
Procesión del Buen Perdón: salida desde la Parroquia del Sagrado Corazón.
Martes 15 de abril: Procesión de la Virgen de la Dolorosa
Salida: desde la Iglesia de Sant Nicolau.
Miércoles 16 de abril:
Procesión del San Crist de Sant Creu: salida de la Iglesia de Santa Creu.
Procesión del camí de Getsemaní: salida de la Iglesia del Sagrado Corazón.
Jueves 17 de abril: Procesión del Santo Cristo de la Sangre
Salida: desde la Iglesia de la Anunciación.
En esta procesión participan todas las cofradías de Palma.
Viernes 18 de abril: Procesión del santo enterramiento.
Salida: desde la Basílica de Sant Francesc.
Domingo 20 de abril: Pascua de Resurrección
Este día, además de celebrar la tradicional Misa de Pascua en la Catedral, se organizan numerosas procesiones del encuentro en diferentes parroquias de Palma.
Descubre las tradiciones gastronómicas de la Semana Santa mallorquina:
La Semana Santa mallorquina se vive en familia. Y es que la tradición obliga a que familiares y amigos se reúnan para celebrar el fin de la Cuaresma cocinando algunos de los productos gastronómicos más típicos de la repostería balear.
Nos referimos, por una parte, a las empanadas de carne, cuyo origen muchos atribuyen a la herencia de la comunidad hebrea. A este respecto, el uso de la manteca de cerdo en su elaboración podría responder a la voluntad de los judíos conversos de mostrar su cambio a la religion Cristiana.
Tradicionalmente, las familias mallorquinas elaboraban las empanadas con carne de cordero, cerdo o pollo, agregándoles guisantes y sobrasada. Tras ser bendecidas el Sábado Santo por los curas de las distintas iglesias de la ciudad, se comían en familia el Domingo de Pascua.
Al acabar de ingerir estos manjares, la tradición recomienda degustar dos postres igual de típicos: los robiols, que destacan por el uso de la manteca de cerdo y el zumo de naranja, además de por sus rellenos de cabello de ángel, requesón o confitura; y los crespells, hechos con la misma pasta pero sin nada en su interior.
Compra aquí las mejores empanadas de carne de Mallorca:
Aunque las empanadas, los robiols y los crespells son productos típicos de la Semana Santa, hoy en día se pueden encontrar a diario en casi todas las pastelerías de Palma. No obstante, si estás buscando las mejores empanadas de la ciudad, te recomendamos que las compres en estos emblemáticos y afamados hornos:
Forn de la Soca: (arqueología gastronómica local)
Plaza de Weyler, 9
Forn Fondo (inaugurado en 1911):
Calle Unión, 15
Forn de la Gloria (su nombre ya aparece en documentos de 1717):
Calle Forn de la Gloria, 7
Can Joan de S'Aigo:
Baró de Santa María del Sepulcre, 5
En este hotel podrás vivir la Semana Santa desde el corazón de la ciudad:
La celebración de la Semana Santa genera el cierre de muchas calles del centro de Palma. Por eso, si quieres disfrutar de todas las tradiciones a pie, lo mejor es que elijas un alojamiento céntrico como Can Bordoy Grand House & Garden. Situado junto al Paseo del Borne, y a 5 minutos a pie de la Catedral, podrás desplazarte fácilmente hasta llegar a las iglesias desde las que salen las principales procesiones de la ciudad. Si te animas a participar, ármate de paciencia y sumérgete en la magia de este espectáculo, que aúna a las almas bajo un silencio emotivo y trascendental.