Cirugía estética: ¿cuestión de imagen o de presión social?

Entre el 80% y el 90% de las operaciones de cirugía estética se realizan en mujeres; una cifra que muestra una gran desigualdad de género. En los últimos años, las operaciones de estética y cosmética se han disparado en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, Brasil y Japón.

20/03/2025

La cirugía estética es una demanda eminentemente femenina en todo el mundo. En España, el 85% de las más de 200.000 intervenciones de cirugía estética que se realizan al año, se aplican en mujeres, mientras que menos de un 15% son demandadas por hombres. Según estimaciones de la Sociedad de ...

La cirugía estética es una demanda eminentemente femenina en todo el mundo. En España, el 85% de las más de 200.000 intervenciones de cirugía estética que se realizan al año, se aplican en mujeres, mientras que menos de un 15% son demandadas por hombres. Según estimaciones de la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), la mayoría de las operaciones de cirugía estética se aplican a personas de entre 30 y 44 años, una franja de edad donde los signos físicos de envejecimiento, tanto en mujeres como en hombres, no cobran su máxima expresión.

Los datos de SECPRE arroja luz sobre la realidad de la cirugía estética en España y muestran cómo la cirugía de mama y el aumento de mamas con implante son las operaciones más demandadas. También destacan las operaciones de cirugía de cabeza, especialmente la blefaroplastia (cirugía ocular) y la rinoplastia (cirugía de la nariz).

¿Qué relación hay entre la cirugía estética y la salud mental?

El informe de SECPRE muestra cómo las operaciones de cirugía estética entre mujeres responden (de forma mayoritaria) a la presión estética. Así, las operaciones más demandadas entre mujeres son el aumento de mamas (32,3%), la liposucción (10%) y la cirugía de elevación de la mama (9,3%); operaciones que no responden a cuestiones biológicas, sino a cánones de belleza.

Por el contrario, entre los hombres las operaciones más usuales son la blefaroplastia, que extirpa el exceso de piel de los párpados (19,9%), la reducción de mamas (19,6%) y la rinoplastia (18,1%); operaciones más alineadas con cuestiones de salud.

Por otro lado, una investigación del Instituto Internacional de Epidemiología en Rockville (EE. UU.) constató que las mujeres con implantes de mama tenían un riesgo de suicidio tres veces superior a la media.

Estados Unidos, líder absoluto en operaciones de estética y cosmética

Las operaciones de estética y cosmética se han disparado en todo el mundo. Sin embargo, hay algunos países donde su práctica se encuentra mucho más extendida. Estados Unidos es el caso paradigmático, acaparando el 22% de las operaciones de todo el mundo, según estimaciones de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS por sus siglas en inglés). Brasil (8,9%) y Japón (7,3%) son también países donde las operaciones de estética y cosmética se encuentra muy extendidas, así como México (5%), Turquía (3,2%) y Alemania (3,1%).

 

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy