Según los datos recabados por ADT, casi la mitad de los españoles (47,6%) confía en que su familia está preparada para afrontar una emergencia en el hogar. Sin embargo, la otra mitad revela una realidad preocupante: un 9% admite sentirse muy poco preparado para saber cómo actuar en caso de ...
Según los datos recabados por ADT, casi la mitad de los españoles (47,6%) confía en que su familia está preparada para afrontar una emergencia en el hogar. Sin embargo, la otra mitad revela una realidad preocupante: un 9% admite sentirse muy poco preparado para saber cómo actuar en caso de un principio de incendio o de una caída o accidente doméstico de un familiar, y un 36,3% reconoce que tardaría entre 3 y 5 minutos, o más, en reaccionar ante una situación de peligro. Solo un 20,4% se siente capaz de actuar en menos de un minuto.
Esta disparidad entre la percepción y la realidad subraya la importancia crítica de la prevención. La capacidad de reacción ante una emergencia depende directamente de la preparación previa, especialmente en hogares familiares, donde la coordinación y la información compartida entre niños y adultos pueden marcar la diferencia.
La seguridad de los niños es una preocupación primordial. Cuando los adultos no están presentes, la responsabilidad recae en los menores, quienes pueden ser más vulnerables ante riesgos como la intrusión de extraños. Los datos revelan que 1 de cada 3 padres admite que sus hijos no sabrían qué hacer si alguien desconocido llama a la puerta.
A pesar de esto, la mayoría de los niños españoles (77%) tiene claro cómo contactar con sus padres en caso de emergencia. Sin embargo, este conocimiento debe complementarse con una preparación integral para garantizar su seguridad y la del hogar.
Los expertos en seguridad de ADT ofrecen 5 consejos prácticos para fortalecer la seguridad del hogar familiar y estar preparados para cualquier emergencia: