En las últimas décadas, España ha experimentado un notable incremento en la maternidad a edades avanzadas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 el 40,2% de los nacimientos correspondieron a madres mayores de 35 años, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores. ...
En las últimas décadas, España ha experimentado un notable incremento en la maternidad a edades avanzadas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 el 40,2% de los nacimientos correspondieron a madres mayores de 35 años, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores. De hecho, se trata del país de Europa con mayor número de mujeres con embarazos tardíos, a las que los profesionales se refieren como "embarazadas geriátricas" a pesar de estar en la flor de la vida.
Teresa Lozano Liaño, responsable de la Clínica de Reproducción Asistida Ginemed Huelva explica a EsVivir que este término ha sido tradicionalmente utilizado en el ámbito médico para referirse a los embarazos en mujeres de 35 años o más. Sin embargo, "esta denominación ha sido objeto de controversia debido a sus connotaciones negativas y a la falta de correspondencia con la realidad demográfica actual, especialmente en países donde la maternidad a edades avanzadas es cada vez más común, como es el caso de España".
Desde un punto de vista estrictamente clínico, señala, "el empleo de este término responde a la necesidad de señalar ciertos riesgos obstétricos que pueden aumentar con la edad materna, como la preeclampsia, la diabetes gestacional y las anomalías cromosómicas". No obstante, en la práctica, "ha sido progresivamente reemplazado por expresiones menos estigmatizantes, como 'maternidad después de los 40' o 'edad materna avanzada'".
Por qué no es un término adecuado
En el contexto europeo, donde un número significativo de mujeres tiene hijos después de los 35 años, "la persistencia de esta nomenclatura resulta poco adecuada, dado que no refleja con precisión la normalización social y médica de nuestra realidad demográfica", subraya la especialista. Por lo tanto, a su modo de ver, "aunque históricamente 'embarazo geriátrico' ha sido utilizado en la literatura médica, su aplicación actual es discutible y tiende a ser sustituida por términos más neutros que reflejen tanto la realidad estadística como el avance de la atención obstétrica".
No en vano, tal denominación puede generar una percepción negativa de la maternidad tardía al asociarla con el envejecimiento y el deterioro. "Esto puede estigmatizar a las mujeres mayores de 35 años, generar miedo innecesario, reforzar estereotipos sobre la edad y la fertilidad, y dificultar la adaptación de políticas de apoyo a la maternidad", advierte Lozano. Dado que la maternidad tardía es cada vez más común, "el uso de términos más neutrales como 'embarazo en edad materna avanzada', ayudaría a evitar estos efectos negativos".
En conclusión, "aunque el término tuvo un propósito médico en su origen, su persistencia puede contribuir a estigmatizar la maternidad tardía en un momento en que esta es cada vez más común", insiste la especialista, quien destaca que "la evolución del lenguaje en este ámbito puede ayudar a reflejar mejor la realidad y reducir barreras psicológicas y sociales para quienes deciden ser madres en edades más avanzadas".
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.