'[Des]Encuentros', como la vida misma, pasan ante tus ojos 

Merce Rey

Dos actores se suben al escenario para representar a ocho personajes distintos, pero que vistos al completo nos ofrecen una panorámica de las relaciones humanas entre dos personas, mostrando cómo, en diferentes situaciones, la conversación fluye y hay entendimiento por las dos partes (o no), ya que no siempre existe un vínculo o conexión entre ellos.

20/03/2025

La obra de teatro '[Des]Encuentros' nace de la improvisación y de la creatividad, reflejando a través del papel más de una veintena de historias distintas durante un periodo compositivo que duró más de un año y medio. Este ejercicio de escritura permitió reescribir la historia, reorganizarla y descartar aquellos fragmentos ...

La obra de teatro '[Des]Encuentros' nace de la improvisación y de la creatividad, reflejando a través del papel más de una veintena de historias distintas durante un periodo compositivo que duró más de un año y medio. Este ejercicio de escritura permitió reescribir la historia, reorganizarla y descartar aquellos fragmentos que no encajaban en la selección final. Tras ese proceso productivo inicial, se dio forma a la representación, poniéndola en mano de dos únicos actores, como Anabel Riquelme y Jesús Luis Jiménez, que tenían como misión ponerse en la piel de ocho personajes distintos cada uno. Una vez que se suben al escenario, recrean pasajes cotidianos en los que dos personas interactúan entre sí, pero no siempre llegan al entendimiento. Una primera cita, la conversación entre dos amigos, un match en Tinder, un reencuentro, una relación tóxica… son algunas de las situaciones que se plantean en el transcurso del proyecto teatral. El espectador que está del otro lado se sentirá identificado de una manera u otra con lo expuesto, ya que las escenas que se exhiben son "de edades y generaciones diferentes" y todas ellas "forman un collage de relaciones entre hombres y mujeres", que les sirven de base a los protagonistas para adquirir roles dispares para tratar temas diversos, que tienen que ver con la "incomunicación, la arrogancia, el machismo, el amor, la posición de querer al otro y el no dejarse cuidar, etc.", según se describe en el dosier de prensa de la obra. Lo harán de una forma dinámica, de manera que pasarán de un personaje a otro, sirviéndose de recursos como "los saltos de tiempo, de formato y de géneros", apuntan en la sinopsis.

Para la puesta en escena se opta por una estética minimalista en la que hay dos percheros, uno a cada lado de los actores y en el centro aparecen colocadas dos sillas sin reposabrazos. A medida que la acción se desenvuelve y se van cambiando los personajes, los actores cogen las piezas de ropa y los complementos que necesitan para dar vida a la persona que están interpretando en ese momento. La transición entre cada escena se realiza a través de "los juegos de luces y la música", indican. 

Tiene una duración de más de 70 minutos, se podrá hasta el 27 de abril en la Sala Cafè Teatre del Teatreneu de Barcelona y está dirigida por la dramaturga e intérprete Alejandra Jiménez-Cascón. Las voces expertas destacan el sentido del humor, la frescura, la capacidad de los actores para cambiar de registro con tanta rapidez y la naturalidad con la que interpretan su papel, tal y como se exponen en la nota de prensa.

 

FOTO PRINCIPAL.: Imagen de portada de la obra de teatro '[Des]Encuentros' extraída de la página web de Teatreneu

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy