Alimentarse de una forma sana y equilibrada, evitando los alimentos procesados y con mucho azúcar, así como la sal en exceso, beber agua con regularidad, practicar ejercicio de forma frecuente, descansar suficiente por las noches sin que haya pantallas de por medio ni otras actividades que nos distraigan de un ...
Alimentarse de una forma sana y equilibrada, evitando los alimentos procesados y con mucho azúcar, así como la sal en exceso, beber agua con regularidad, practicar ejercicio de forma frecuente, descansar suficiente por las noches sin que haya pantallas de por medio ni otras actividades que nos distraigan de un sueño reparador, evitar el estrés, las prisas, comer despacio e intentar que las comidas siempre sean a la misma hora es fundamental para llevar a cabo una rutina saludable. La teoría la conocemos bien, ya que cuidar de nuestro motor interno es clave para prevenir catarros, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico. También influye en la energía con la que afrontemos el día, por lo que es importante despejar la mente, dando un paseo al aire libre, practicando una actividad en el exterior y desconectando de la jornada siempre y cuando sea posible. Cuando queremos llevar estos consejos a la práctica a veces resulta complicado porque siempre surgen imprevistos en el trabajo, hay que lidiar con los problemas diarios, la conciliación y el cuidado. Como no siempre nos da tiempo a dejar la comida preparada o llevar al trabajo una opción de menú que sea lo suficientemente saludable y equilibrada, acabamos comiendo rápido cualquier cosa que tengamos a mano. Además, la falta de descanso, los altos niveles de estrés a los que estamos sometidas, acaban afectando tanto a la digestión como a nuestro estado anímico y con el tiempo, esto va dejando huella en nuestra salud en general.
Ángela Quintas, licenciada en Ciencias Químicas y con un máster en Dietética y Nutrición Humana, ha publicado el libro 'De la boca a tu salud' en el que trata de dar respuestas a cómo influye los alimentos que se comen en la salud de las personas, demostrándonos que no solo afecta al tránsito intestinal, sino que va más allá, impactando en otras partes del cuerpo: "Estoy segura de que muchas veces te has preguntado por qué cada vez hay más alimentos que te sientan mal o porque estás acumulando grasa alrededor de tu cintura si tú no consumes alimentos ricos en grasa. En este libro encontrarás respuestas para todas aquellas preguntas que te has hecho y que todavía no has encontrado solución", señala.
En él se ofrece a través de sus 304 páginas y ocho capítulos información práctica y detallada acerca de "la hidratación y la importancia del metabolismo y del ejercicio moderado", se habla de inflamación, de la microbiota y de la insulina, se proponen también "menús efectivos para distintas etapas de la vida", así como "consejos y dietas para paliar el estrés, la ansiedad o el insomnio", tal y como se refleja en su sinopsis.
Por otra parte, en su página web se ofrece un sencillo test en el que cualquiera puede descubrir cómo se encuentra su salud digestiva. Se divide en varios apartados que permitirán conocer al instante el estado del metabolismo, la inflamación, la aparición de disbiosis e hipersensibilidad intestinal y si se está llevando a cabo o no una correcta alimentación diaria.
Quintas, además de publicar este ejemplar, cuenta con otros libros en los que se aborda el tema de las malas digestiones y el tránsito intestinal, la microbiota, el colon irritable, las alergias e intolerancias. Asimismo, comparte diferentes recetas para lograr que la alimentación sea más saludable y equilibrada, como ocurre en el caso de '¿Por qué me duele la tripa? Por otro lado, para obtener una visión panorámica sobre el proceso digestivo, desde que se ingiere un alimento hasta que su eliminación, los problemas asociados y el importante papel que juega la microbiota, dispone del libro 'El secreto de la buena digestión'.
FOTO PRINCIPAL.: Imagen de la portada del libro 'De la boca a tu salud' extraída de la página web de Planeta de Libros.