Los principales problemas del sexo en la menopausia Síndrome genitourinario Durante la menopausia, aparece el síndrome genitourinario, una condición relacionada con la disminución de los estrógenos y la pérdida de la elasticidad de los tejidos vaginales, lo que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales. Según Mercedes Herrero, ginecóloga y sexóloga y colaboradora ...
Los principales problemas del sexo en la menopausia
Síndrome genitourinario
Durante la menopausia, aparece el síndrome genitourinario, una condición relacionada con la disminución de los estrógenos y la pérdida de la elasticidad de los tejidos vaginales, lo que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales.
Según Mercedes Herrero, ginecóloga y sexóloga y colaboradora de Intimina, durante esta etapa se adelgazan tanto, la mucosa genital como la urinaria. El síndrome genitourinario de la menopausia (SGUM) produce un cambio en los tejidos puede producir dolor y molestias en las relaciones, esto lleva a espaciarlas o evitarlas. "La ausencia de relaciones acelera el proceso de adelgazamiento. Es el «círculo vicioso» de la dispareunia. El deseo disminuye, porque no se busca lo que no da placer".
La doctora especifica que estos problemas los ha habido siempre. Lo que ha cambiado es la demanda de las mujeres para mejorarlos. Según se habla de ellos, las mujeres reconocen los síntomas y se dan cuenta de que no solo les pasa a ellas.
Menos deseo sexual
La disminución del deseo sexual y las relaciones es otra preocupación frecuente. Los motivos más comunes que las mujeres señalan son la disminución de la líbido (74%), la sequedad vaginal (56%) y dolor o molestias durante las relaciones sexuales (30%).
Para reavivar la pasión, Mercedes Herrero recomienda explorar juegos eróticos que estimulen la imaginación. Aunque existen complementos nutricionales que pueden contribuir a despertar el deseo, Herrero subraya que no existe ninguna pastilla para ello, el deseo se trabaja desde nuestra imaginación y evocación.
Según Dexeus, el descenso hormonal provoca una atrofia vaginal y también afecta a nivel mental y emocional, así que es frecuente "pensar menos en sexo". Aparte, la sequedad y la falta de lubricación influyen en las relaciones sexuales. Si no resultan placenteras, es normal que disminuya el interés.
Los tratamientos hormonales son la clave cuando la falta de deseo se debe a esta causa. Aparte, el deseo es una cuestión más mental de lo que parece. Si estás poco motivada, tal vez también tienes que cambiar algunos hábitos o mejorar aspectos de tu relación de pareja.
Mayor sequedad en la zona vaginal
Es otro síntoma que puede darse durante la menopausia. En Dexeus establecen que hay diversos tratamientos innovadores que favorecen la reparación y la regeneración de los tejidos y pueden ayudar a mejorar el tono muscular, la sensibilidad, el aspecto y la funcionalidad de la zona genital. Desde cremas hidratantes y geles que incluyen una pequeña dosis hormonal, técnicas que aplican el láser a nivel local para estimular la producción de colágeno y mejorar la tensión local y la lubricación, microinyecciones intradérmicas de ácido hialurónico y más cosas…
También es importante cuidar el suelo pélvico y acudir a una especialista en fisioterapia si es preciso. A veces solo con ejercicios podemos notar una gran mejoría. En nuestro centro contamos con fisioterapeutas especializadas.
Desde cuándo no puedo quedarme embarazada
"En mujeres que no toman tratamientos hormonales o anti-hormonales, el embarazo deja de ser posible cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación", aclara la doctora Herrero. Mientras que es importante destacar que las enfermedades de transmisión sexual han aumentado significativamente en los últimos años. Por ello, la doctora Herrero recalca la importancia del sexo seguro.
"La menopausia no marca el final de la vida sexual, sino el inicio de una nueva manera de disfrutarla. Con el apoyo de profesionales y productos (hidratantes, lubricantes y masajeadores) es posible mantener una experiencia placentera y satisfactoria incluso durante esta etapa", señala la ginecóloga.
Los principales tratamientos a aplicar
Lo primero es tratar el síndrome genitourinario de la menopausia (SGUM). Con productos como geles u óvulos ricos en ácido hialurónico y otros emolientes; también con medicamentos, a nivel local, como estrógenos o prasterona; la terapia hormonal de la menopausia y el ospemifeno, son opciones sistémicas, tanto por vía oral o a través de la piel.
La doctora también señala que hay mejoría aplicando energías como la radiofrecuencia y el láser. En la vulva, se puede infiltrar con ácido hialurónico para hidratar y dar elasticidad a la zona. En este sentido, la crema hidratante Balmy, enriquecida con ácido hialurónico y formulada con escualeno, puede ser una buena opción, ya que hidrata los genitales externos.
También recomienda usar masajeadores vaginales para tratar las contracturas, que contribuye a recuperar la sensibilidad y la lubricación de la zona íntima.
Todos estos dispositivos se pueden incorporar también como juguetes sexuales, dando pie a nuevos encuentros en intimidad. Todo ello genera un «círculo virtuoso» para recuperar una sexualidad placentera.