Carmen Reija
A pesar de que no sea una patología grave, lo cierto es que resulta muy incómoda para quienes la padecen, especialmente cuando les afecta a su trabajo diario. Son muchos los que necesitan su voz para cumplir sus compromisos laborales (profesores, locutores, teleoperadores, etc.) y son los que más sufren este problema, especialmente si abusan de su voz o la utilizan de manera inadecuada. Tiene solución, ánimo.
La afonía es la pérdida total o parcial de la voz debido a diferentes causas como: inflamaciones de garganta debidas al frío o a infecciones, problemas del aparato respiratorio (tos irritativa, amigdalitis, faringitis, etc.), exceso de tabaco o alcohol, utilización inadecuada de la voz, inhalación de productos irritantes, alteraciones nerviosas, ...
La afonía es la pérdida total o parcial de la voz debido a diferentes causas como: inflamaciones de garganta debidas al frío o a infecciones, problemas del aparato respiratorio (tos irritativa, amigdalitis, faringitis, etc.), exceso de tabaco o alcohol, utilización inadecuada de la voz, inhalación de productos irritantes, alteraciones nerviosas, etc.
Acude a tu médico para que determine cuál es la causa y haga el diagnóstico adecuado a tu caso. Además, es el único capacitado para darte el tratamiento adecuado a tu situación, que seguro se resolverá rápidamente. Sigue sus pautas y no te automediques.
Ciertos hábitos pueden mejorar la salud general de tu garganta. Te recomendamos:
-beber mucho líquido para mantener húmedas las cuerdas vocales.
-no forzar tu voz innecesariamente.
-evitar los cambios bruscos de temperatura.
-no gritar.
-no fumar.
-evitar el consumo de alimentos picantes.
-tratar las alergias y catarros para que no dejen secuelas.
-calentar la voz antes de empezar a usarla en tu trabajo si te pasas muchas horas hablando.
-mantener adecuadamente tapada la garganta para evitar que se enfríe.
Además, se ha comprobado que algunos tratamientos “naturales” son eficaces para mejorar el proceso:
-chupar raíz de jengibre directamente o preparar una infusión con raíz de jengibre, miel y limón.
-beber agua caliente con zumo de limón y miel.
-preparar un jarabe de cebolla y azúcar negro. Hierves dos cebollas grandes en medio litro de agua y las dejas cocer un cuarto de hora. Colar y añadir zumo de limón.
-beber una infusión de tomillo o de malva con miel y limón.
-tomar el caldo obtenido tras hervir zanahorias.
-preparar una decocción de puerros. Hervir 5 minutos 300 gr de puerros y tomar tres tazas diarias fuera de las comidas.
-consumir propolis en tintura o comprimidos.
-ingerir miel de romero o tomillo con unas gotas de limón.
-hacer gárgaras de eucalipto, limón, malvavisco, gordolobo o salvia.
A nivel nutricional Si la afonía se debe a la irritación de garganta se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina A, ácidos grasos omega-3 y mucilagos, pues ayudan a regenerar las mucosas irritadas, calman las molestias y eliminan los gérmenes causantes de la infección e irritación. Te recomendamos paté de hígado, paprika, zanahorias, verduras de hojas verdes, calabaza, perejil, lechuga, melón, etc.