¿Quieres adoptar un pingüino? Ahora puedes para salvar la Antártida

Marta Parareda

¿Quieres adoptar un pingüino? Ahora puedes. Y no, no te lo podrás llevar a tu casa, ni cuidarlo. Simplemente es un acto simbólico que se engloba dentro de la campaña antártica del Ejército de Tierra. Te contamos los detalles y cómo puedes hacerlo.  

21/03/2025

Los pingüinos son de los animales que más ternura y simpatía despiertan. Su forma de andar enamora a cualquiera. Sin embargo, quizás no sepas que solo viven en los mares y costas del hemisferio sur, que sobreviven a sensaciones térmicas de hasta 60ºC bajo cero, que existen 18 especies o ...

Los pingüinos son de los animales que más ternura y simpatía despiertan. Su forma de andar enamora a cualquiera. Sin embargo, quizás no sepas que solo viven en los mares y costas del hemisferio sur, que sobreviven a sensaciones térmicas de hasta 60ºC bajo cero, que existen 18 especies o que la mayoría come peces, pero también puede alimentarse de plancton.

Cómo hacerlo

Precisamente pasa concienciar sobre la importancia de preservar uno de sus principales entorno que es la Antártida, así como conocer algo más de ellos, desde 1992 el Ejército de Tierra, ha lanzado campañas de apadrinamiento de pingüinos. Se trata de un gesto puramente simbólico, en el que podrás darle nombre a uno de ellos de forma totalmente gratuita.

Tan solo tendrás que acceder a la web del Ejército de Tierra, acceder al link de apadrinamiento de un pingüino y rellenar un sencillo formulario, en el que se piden algunos datos tuyos y, lo más importante, el nombre que le quieres dar a tu pingüino. Eso sí, has de tener en cuenta que aquellos nombres que se consideren ofensivos, soeces, malintencionados o que supongan un insulto, serán denegados.

A cambio, tú recibirás un diploma. Un diploma que en sus inicios eran hechos de forma artesanal y manual y eran solo para los componentes y conocidos de la Campaña Antártica del Ejército de Tierra. Sin embargo, a partir de 2009-2010 se dio un empujón a esta iniciativa y tras probar enviar el diploma por correo desde Isla Decepción (Antártida), se decidió realizar el envío informáticamente dado el alto volumen de diplomas. En la campaña de 2021-2022 se llegaron a los 500.000 diplomas.

Su objetivo es concienciar sobre el cuidado del medioambiente

Pero más allá del hecho anecdótico de tener un diploma que indica que has adoptado un pingüino, la idea de la campaña es ayudar a difundir el compromiso con el cuidado del medio ambiente, para conseguir un planeta más limpio, saludable y equilibrado con la naturaleza. El pingüino apadrinado  conseguirá sobrevivir y convertirse en un pingüino adulto, capaz de procrear y cuidar de sus polluelos, cumpliendo así con el ciclo vital.

Una forma simbólica de apoyar la campaña de investigación antártica española, que en su edición  2024-2025 ha desarrollado 28 proyectos científicos. Entre ellos, "Perpantar: Consecuencias ecológicas y evolutivas de la personalidad en pingüinos antárticos en un mundo cambiante". Un proyecto, iniciado hace más de 25 años, cuyo objetivo es analizar la personalidad de tres de las especies de pingüinos de la Antártida, el barbijo, el papúa y el Adelia, para evaluar su impacto en la supervivencia y reproducción. De hecho, los científicos han comprobado que el cambio climático está influyendo en ciertos rasgos de personalidad de estas aves, destacando que, características como la timidez, la agresividad o la curiosidad, pueden ser determinantes en su capacidad de adaptación al entorno.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy