Beneficios de estirar después del ejercicio Cuando entrenamos, nuestros músculos trabajan intensamente y, en muchos casos, se tensan. Los estiramientos post-ejercicio ayudan a que estos vuelvan a su estado natural de forma progresiva, evitando sobrecargas y reduciendo el riesgo de lesiones. Pero eso no es todo, aquí van algunas razones más ...
Cuando entrenamos, nuestros músculos trabajan intensamente y, en muchos casos, se tensan. Los estiramientos post-ejercicio ayudan a que estos vuelvan a su estado natural de forma progresiva, evitando sobrecargas y reduciendo el riesgo de lesiones. Pero eso no es todo, aquí van algunas razones más para no saltártelos:
No hace falta que te pases media hora estirando, con 5 a 10 minutos es suficiente para notar sus beneficios. Lo ideal es centrarte en los grupos musculares que más has trabajado. Por ejemplo, si has hecho running, dedica tiempo a los gemelos, cuádriceps e isquiotibiales. Si ha sido una sesión de fuerza, no olvides estirar la espalda, brazos y hombros.
Si quieres que tus estiramientos sean realmente efectivos, evita estos errores comunes:
En lugar de ver los estiramientos como una obligación, piensa en ellos como un pequeño ritual para cerrar tu entrenamiento con broche de oro. Puedes acompañarlos de música relajante, aprovechar para meditar unos minutos o incluso combinarlos con técnicas de respiración consciente.
Tu cuerpo te lo agradecerá y, lo mejor de todo, notarás cómo cada vez te sientes más ágil, flexible y sin molestias musculares. Así que ya sabes, la próxima vez que termines tu rutina, no te saltes los estiramientos… ¡son tu mejor aliado para cuidar tu cuerpo!