¿Por qué es tan importante estirar después de hacer ejercicio?

Sonia Baños

Has terminado tu sesión de entrenamiento, te sientes llena de energía y con la satisfacción de haber cumplido… pero, ¿qué haces a continuación? Si la respuesta es "me voy directa a la ducha", espera un momento. Estirar después del ejercicio es igual de importante que el propio entrenamiento, y hoy en esvivir.com te contamos los detalles para que lo conviertas en un hábito imprescindible.  

10/03/2025

Beneficios de estirar después del ejercicio Cuando entrenamos, nuestros músculos trabajan intensamente y, en muchos casos, se tensan. Los estiramientos post-ejercicio ayudan a que estos vuelvan a su estado natural de forma progresiva, evitando sobrecargas y reduciendo el riesgo de lesiones. Pero eso no es todo, aquí van algunas razones más ...

Beneficios de estirar después del ejercicio

Cuando entrenamos, nuestros músculos trabajan intensamente y, en muchos casos, se tensan. Los estiramientos post-ejercicio ayudan a que estos vuelvan a su estado natural de forma progresiva, evitando sobrecargas y reduciendo el riesgo de lesiones. Pero eso no es todo, aquí van algunas razones más para no saltártelos:

  • Mejora la flexibilidad: Con el tiempo, notarás que tienes más rango de movimiento, lo que te ayudará en tu día a día y en futuros entrenamientos.
  • Reduce la tensión muscular: Si sueles acabar con los músculos rígidos o incluso doloridos, estirar te ayudará a liberar esa tensión acumulada.
  • Favorece la circulación sanguínea: Los estiramientos facilitan el retorno de la sangre al corazón, evitando mareos o sensaciones de fatiga después del ejercicio.
  • Previene lesiones: Unos músculos más elásticos y relajados tienen menos posibilidades de sufrir tirones o contracturas.
  • Te ayuda a desconectar y relajarte: Aprovecha esos minutos para conectar con tu respiración, soltar tensiones y darle un respiro a tu mente.

¿Cuánto tiempo hay que dedicar a los estiramientos?

No hace falta que te pases media hora estirando, con 5 a 10 minutos es suficiente para notar sus beneficios. Lo ideal es centrarte en los grupos musculares que más has trabajado. Por ejemplo, si has hecho running, dedica tiempo a los gemelos, cuádriceps e isquiotibiales. Si ha sido una sesión de fuerza, no olvides estirar la espalda, brazos y hombros.

Algunos errores que debes evitar

Si quieres que tus estiramientos sean realmente efectivos, evita estos errores comunes:

  • No mantener la postura el tiempo suficiente: Para que el músculo se relaje de verdad, aguanta cada estiramiento al menos 20-30 segundos.
  • Rebotar o hacer movimientos bruscos: El estiramiento debe ser suave y progresivo, sin forzar ni hacer rebotes que pueden provocar lesiones.
  • Olvidarte de respirar: Parece obvio, pero muchas veces aguantamos la respiración sin darnos cuenta. Respira profundamente y relaja cada músculo.
  • Estirar en frío: Los estiramientos estáticos son para después del ejercicio. Si quieres estirar antes, hazlo con movimientos dinámicos para preparar el cuerpo sin riesgo de lesiones.

Convierte los estiramientos en un ritual

En lugar de ver los estiramientos como una obligación, piensa en ellos como un pequeño ritual para cerrar tu entrenamiento con broche de oro. Puedes acompañarlos de música relajante, aprovechar para meditar unos minutos o incluso combinarlos con técnicas de respiración consciente.

Tu cuerpo te lo agradecerá y, lo mejor de todo, notarás cómo cada vez te sientes más ágil, flexible y sin molestias musculares. Así que ya sabes, la próxima vez que termines tu rutina, no te saltes los estiramientos… ¡son tu mejor aliado para cuidar tu cuerpo!

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy