Cómo influye la alimentación en tus riñones

Ángela Zorrilla

Cada día somos más conscientes de la importancia de la alimentación en nuestra salud y, cuando se trata del bienestar renal, esta conexión es igual de relevante.

20/03/2025

Y es que lo que comemos influye directamente en la función de los riñones y puede ser un gran aliado para quienes padecen enfermedades renales, ayudando a controlar síntomas, prevenir complicaciones y, en muchos casos, ralentizar la progresión de la enfermedad. La Fundación Renal Española lo deja claro: la alimentación ...

Y es que lo que comemos influye directamente en la función de los riñones y puede ser un gran aliado para quienes padecen enfermedades renales, ayudando a controlar síntomas, prevenir complicaciones y, en muchos casos, ralentizar la progresión de la enfermedad. La Fundación Renal Española lo deja claro: la alimentación es uno de los pilares básicos en el tratamiento de enfermedades como la insuficiencia renal, y un buen manejo nutricional puede marcar la diferencia en su evolución.

¿Qué comer cuando fallan los riñones?

Cuando los riñones no funcionan correctamente, ciertas sustancias que normalmente se eliminan a través de la orina pueden acumularse en el organismo, afectando el equilibrio de líquidos y nutrientes en el cuerpo. Por eso es tan importante adaptar la alimentación a cada fase de la enfermedad, para evitar complicaciones y mejorar el bienestar general. Sin embargo, no existe una única solución para todos; cada paciente tiene necesidades diferentes según su estado de salud, hábitos de vida y tratamiento médico.

En etapas avanzadas de la enfermedad renal, la alimentación no solo es importante, sino que en muchos casos puede convertirse en un factor esencial. Por ello, Nootric ha desarrollado programas de nutrición personalizados para personas en prediálisis y diálisis, diseñados para ajustarse a las necesidades específicas de cada paciente. Este tipo de acompañamiento profesional permite adaptar la ingesta de proteínas, controlar el consumo de sodio, fósforo o potasio y garantizar un adecuado aporte de nutrientes esenciales, sin perder de vista la calidad de vida del paciente.

"La clave está en lograr un enfoque integral, donde médicos, nutricionistas y otros profesionales de la salud trabajen en conjunto para optimizar el tratamiento y mejorar el bienestar general", explica Isabel Martorell, Doctora en Biomedicina y responsable del equipo de nutricionistas de Nootric.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy