En época de Cuaresma, el bacalao es uno de los ingredientes estrella. Sin embargo, el bacalao curado tradicional es un producto con una amplia tradición en la cocina catalana, que ahora el Gremi de Bacallaners de Catalunya quiere potenciar a través de Som Bacallà. La idea es poner en valor ...
En época de Cuaresma, el bacalao es uno de los ingredientes estrella. Sin embargo, el bacalao curado tradicional es un producto con una amplia tradición en la cocina catalana, que ahora el Gremi de Bacallaners de Catalunya quiere potenciar a través de Som Bacallà. La idea es poner en valor este producto a través de una experiencia única para descubrirlo, comprarlo y probarlo durante todo el año. La forma de hacerlo es informando al consumidor dónde comprarlo o probarlo, tanto en las bacaladerías que siguen preservando el oficio, como en restaurantes, escuelas o centros que promuevan la cultura del bacalao curado tradicional, e incluso en tu cocina. Situando cada opción en un mapa interactivo que irá evolucionando al ir incorporando poco a poco a todos los establecimientos que comparte el mismo objetivo.
Días especiales del 20 de marzo al 13 de abril
La campaña Som Bacallà, que se alargará a lo largo de todo el año, tendrá sus día más álgidos del 20 de marzo al 13 de abril. Será durante estas dos semanas cuando los "bacallaners" (bacaladeros), ofrecerán catas especiales de platos elaborados con el auténtico bacalao curado tradicional. En establecimientos como la Bacallaneria Mercè, en el Mercat d'Olot; Marinada, en Sant Vicenç dels Horts; Bacalalo, en el Mercat del Ninot de Barcelona; Bacallaneria Tarrès, en el Mercat de la Llibertat de Barcelona; o Glòria Vila, en el Mercat de la Mercè, también en Barcelona, entre otros.
Al mismo tiempo, algunos restaurantes servirán bacalao curado tradicional en algunos de sus platos o tapas creativas. Restaurantes como el Nectari, de Jordi Esteve; Windsor, de Joan Junyent; La Gormanda, de Carlota Claver; o Semproniana, de Ada Parellada. Mientras que la Federació de Mercats Municipals de Barcelona ofrecerá talleres de cocina y otras actividades en las aulas gastronómicas de sus mercados para que los más pequeños aprendan a cocinar bacalao y a descubrir sus principales características como alimento saludable.
El oficio de "bacallaner"
Sin duda, una propuesta que, coincidiendo que este 2025 Catalunya es Región Mundial de la Gastronomía, quiere dar presencia al oficio de "bacallaner". Una profesión que es exclusiva de esta región y tiene su origen en la sociedad industrial catalana. El artesano "bacallaner" es el encargado de transformar ese producto llegado de las heladas aguas del Mar del Norte en un exquisito manjar. Su proceso se inicia en Islandia, donde el bacalao ha estado en salazón un mínimo de tres meses. Cuando llega aquí, el artesano "bacallaner" lo corta, lo desmiga y lo desala de forma tradicional hasta obtener la mejor textura y sabor, diferenciándolo así del bacalao al punto de sal.
Un oficio que el Gremi de Bacallaners de Catalunya recientemente ha querido distinguir con un sello que identifica a esos establecimientos que están vinculados con esos valores y oficio. Un distintivo, fácilmente reconocible, que no solo resalta a esas tiendas que fomentan el oficio, sino también a esos restaurantes que incluyen a este producto en sus elaboraciones culinarias.