8 de marzo en el Museo del Prado:  Dior te invita a ver la obra del CND  "Decimos verdades que parecen mentiras"

Rosa Girona Roig

Parfums Christian Dior ha creado el  maquillaje exclusivo para la obra "Decimos verdades que parecen mentiras" interpretada por la CND (Compañía nacional de danza) en la Sala de las Musas del Museo del Prado y te invita a verla previa adquisición de la entrada en el Museo del Prado.  Solo hay dos únicas funciones y son el día 8 de marzo.

01/03/2025

Parfums Christian Dior ha creado un maquillaje exclusivo para la obra DECIMOS VERDADES QUE PARECEN MENTIRAS, interpretada por la CND en la Sala de las Musas del Museo del Prado durante dos únicas funciones el 8 de marzo. Desde sus comienzos en 2005, el festival ha promovido y visibilizado el trabajo ...

Parfums Christian Dior ha creado un maquillaje exclusivo para la obra DECIMOS VERDADES QUE PARECEN MENTIRAS, interpretada por la CND en la Sala de las Musas del Museo del Prado durante dos únicas funciones el 8 de marzo.

Desde sus comienzos en 2005, el festival ha promovido y visibilizado el trabajo de las mujeres en diversas disciplinas artísticas, pero sin duda ha sido la Danza la que ha conferido al festival de una personalidad y sello distintivos. La participación de la Compañía Nacional de Danza en la próxima edición del Festival ELLAS CREAN viene a confirmar el compromiso y el protagonismo de la danza en este festival, estrenando el próximo 8 de marzo en la Sala de las Musas del Museo Nacional del Prado una creación de Muriel Romero y Pablo Palacio especialmente diseñada para espacios museísticos, que lleva por título Decimos verdades que parecen mentiras.

Este estreno de Muriel Romero para la CND en la Sala de las Musas inaugurará la programación de danza de la 21 edición del festival ELLAS CREAN y la programación de danza en los museos, uniendo talento y patrimonio. Reunirá a 24 bailarinas alrededor de las 8 musas de la mitología griega.  Se ofrecerán dos pases a las 12 y a las 13:30 con acceso libre hasta completar aforo, previa adquisición de la entrada al museo.

Asi es el maquillaje de la obra

Junior Cedeño, maquillador internacional de Dior Beauty, nos cuenta la inspiración detrás de su creación:

"He trabajado estrechamente con Bebe Espinosa, directora artística del vestuario del Liceo de Barcelona, y responsable del vestuario y de la imagen de esta obra, para que el maquillaje estuviera alineado con el concepto que me planteó: ¿qué pasaría si una escultura, como cualquiera de las 8 musas del Prado, cobrase vida a través del movimiento que una restauradora devuelve a la pieza? Lo habitual es ver una escultura envejecida o restaurada, pero la obra propone al espectador ver el proceso de restauración en vivo a través del movimiento (de las bailarinas) y del maquillaje. Mi propuesta es que el maquillaje muestre las facetas de la restauración de esas esculturas vivas. En esta ocasión, el maquillaje sirve para prolongar el color de la materia, o sea de la piel de cuerpo. Por eso todo el cuerpo de baile lleva el mismo tono de base de maquillaje, independientemente de su color de piel. El maquillaje siempre ha sido como una segunda piel que ha permitido reinterpretar personajes, embellecer o transformar. En esta pieza el maquillaje es el vehículo del movimiento.

He utilizado para todas las bailarinas la base de maquillaje Forever en su versión mate y en el tono neutro 3N para conseguir pieles impolutas, perfectas, con la apariencia que todo el mundo desea. Luego he cubierto el rostro de una segunda piel de polímeros vegetales que simula el desprendimiento del maquillaje de la piel, como el momento cumbre en el que una restauradora descubre el aspecto original de una obra de arte.

Los labios solo llevan el bálsamo labial sin color Rouge Dior Balm 000 para hidratar y crear una superficie uniforme y satinada sobre los labios.

No hay que olvidar que Christian Dior, gran amante del Arte, fue galerista antes que costurero. Mantuvo una amistad muy especial con Salvador Dalí, entre otros muchos artistas, y expuso sus obras en la galería que había montado con un socio. El surrealismo y más concretamente la obra Las Hormigas de Dalí han sido de gran inspiración para crear esa piel conceptual."

La Compañía Nacional de Danza ha creado esta obra de danza contemporánea específicamente para la 21 edición del festival ELLAS CREAN organizado en el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres, por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.

Christian Dior, amante del arte y de la cultura

Christian Dior solía expresar su fascinación por la danza, en particular por los ballets rusos de Diaghilev que marcaron su juventud y el París de los años '20. En 1947, inmediatamente después del éxito interplanetario de su primer desfile "New Look", Christian Dior fue llamado por el mítico coreógrafo francés Roland Petit para diseñar el decorado y los trajes de los bailarines de la obra Les Treize Danses. A lo largo de su vida siguió creando trajes para distintas obras de danza y de teatro y tejió estrechos lazos de amistad con coreógrafos y bailarines como la gran Margot Fonteyn o la popular Zizi Jeanmaire. Años después, los sucesivos directores creativos de la Maison Dior han seguido encontrando en la danza una inagotable fuente de inspiración.

 

Créditos:

Foto: Laura San Segundo

Bailarina: Kayoko Everhart

Maquillaje: Junior Cedeño para @diorbeauty

 

 

 

 

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy