Las edades más comunes en las que se diagnostica la menopausia en España

La mayoría de las mujeres empiezan a desarrollar la menopausia entre los 45 y los 55 años. Sin embargo, más de 33.000 mujeres sufrieron afecciones menopáusicas antes de los 44 años, mientras que una cifra similar la sufre a partir de los 65 años.

20/02/2025

La menopausia implica cambios en casi todos los sistemas del organismo de la mujer, tanto en su aparición como durante los años previos. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mayoría de las mujeres de España sufren los efectos de la menopausia entre los 45 y los 54 ...

La menopausia implica cambios en casi todos los sistemas del organismo de la mujer, tanto en su aparición como durante los años previos. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mayoría de las mujeres de España sufren los efectos de la menopausia entre los 45 y los 54 años. A nivel global, la edad media de aparición de la menopausia es a los 51 años. Sin embargo, la franja de años en las que puede aparecer es muy amplia.

Los datos del INE muestran cómo el 65% de las mujeres del país empiezan a sufrir los efectos adversos de la menopausia entre los 45 y los 54 años. Sin embargo, hay un porcentaje discreto (un 7% de las mujeres) que empiezan a desarrollar los síntomas de la menopausia antes de los 44 años. Considerada menopausia precoz (si se produce entre los 40 y los 45 años) o menopausia prematura (si aparece antes de los 40 años), se trata de un fenómeno con graves afectaciones en la salud de la mujer. Los sofocos, el dolor de cabeza, los sudores nocturnos, las alteraciones del sueño, las palpitaciones, las alteraciones emocionales y la sequedad vaginal son los síntomas más evidentes, más allá de la amenorrea o ausencia de regla.

El Congreso de los Diputados aprueba una proposición no de ley para mejorar la investigación científica sobre la menopausia

A pesar del avance médico i científico vivida en todo el mundo durante las últimas décadas, el conocimiento académico sobre la menopausia y sus efectos es todavía incipiente. Con la voluntad de mejorar e incrementar la investigación científica sobre los efectos de la menopausia, la semana pasada el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley que pretende mejorar la información y los tratamientos relacionadas con la menopausia.

La propuesta surge tras la investigación lanzada en marzo de 2024 en The Lancet donde se advertía de los riesgos de la excesiva medicalización en la menopausia. El texto aprobado pone en valor que las mujeres se pasan un tercio de su vida con la menopausia, que no puede ser considerada una enfermedad sino un cambio de vida normal en las mujeres que puede causar síntomas que afecten a su bienestar.

Con esta norma, el Gobierno de España desarrollará campañas de información y sensibilización sobre la menopausia, trabajando para erradicar la estigmatización de las mujeres durante esta etapa de su vida.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy