Una mirada a la gastronomía medieval desde su recetario más antiguo

Merce Rey  

La Biblioteca Històrica de la Universitat de València conserva una copia del libro 'Llibre de Sent Soví', un histórico recetario en el que se asientan las bases de nuestra gastronomía. Una exposición gratuita y abierta al público hasta el 4 de mayo reúne este ejemplar, así como los objetos culinarios de la época. 

28/02/2025

Los libros de recetas son una fuente de riqueza y conocimiento para los usuarios, que encuentran en estas publicaciones un lugar en el que informarse acerca de la elaboración de un producto y sobre la técnica culinaria más adecuada. En algunos se realiza una recopilación de nuevas recetas con las ...

Los libros de recetas son una fuente de riqueza y conocimiento para los usuarios, que encuentran en estas publicaciones un lugar en el que informarse acerca de la elaboración de un producto y sobre la técnica culinaria más adecuada. En algunos se realiza una recopilación de nuevas recetas con las que poder inspirarse para preparar los menús u ofrecen una versión mejorada de un plato de siempre. En cambio, en otros se recogen recetas populares que llevan pasando de generación en generación y todavía perduran hoy en día. Pero también los hay que muestran platos típicos de otras regiones, que están especializados en dulces, en recetas específicas para freidora de aire o que enseñan a aplicar el método del batch cooking, aquel que permite tener siempre un "as en la manga", pudiendo cocinar varios alimentos en un día para ir comiéndolos y combinándolos durante toda la semana. En otras, un cocinero o cocinera de renombre ofrece su propio recetario y va aconsejando y asesorando sobre la forma de preparar un alimento u otro. Aunque en la actualidad tenemos a nuestra disposición un sinfín de recursos para aprender a cocinar o mejorar nuestra técnica frente a los fogones, de la mano de las redes sociales, los videotutoriales o los programas de cocina, los libros en papel son de gran apoyo, ya que se centran en lo esencial y explican de una forma clara y práctica los ingredientes que se necesitan, los pasos a seguir y brindan consejos para mejorar la receta en cuestión. 

esvivir.com_mirada_gastronomia_medieval_21861_19113227.png (750×500)

Pero para que esto sucediese tuvo que haber primero alguien que pusiese la primera piedra culinaria. Los maestros culinarios de cada país dedicaron una parte de su vida a dejar constancia por escrito de sus recetas. Por ejemplo, en la Península Ibérica el manuscrito más antiguo fue el 'Llibre de Sent Soví', un recetario perteneciente a la Edad Media y del que se desconoce su autoría. Este manuscrito iba dirigido a la nobleza y a lo largo de sus páginas se podían encontrar platos más elaborados y sofisticados, que no eran los propios de la gastronomía popular. Lo curioso es que algunas de estas recetas se conservan y se replican hoy en día como en antaño, como es el caso de "las natillas o los buñuelos de queso", informan en la descripción de la exhibición. En la Biblioteca Històrica de la Universitat de València conservan una copia de este ejemplar, que podrá verse hasta el 4 de mayo en una exposición en la Sala Acadèmia del Centro Cultural La Nau

Bajo el título 'Gastronomía medieval. El Llibre de Sent Sovi y la cocina en los siglos XIV y XV' se presenta esta muestra distribuida en tres partes: 'Cocina para leer. Los recetarios y sus ingredientes', 'Fogones medievales. La cocina como espacio de trabajo y creación' y 'Comer juntos en la Edad Media. El universo de la mesa'. En ella aparecen expuestos utensilios de cocina que se utilizaban en aquel período (hornillos, morteros…), piezas de menaje (platos de cerámica dorada, cubertería, jarras, copas, vasos…) e incluso libros de cuentas de banquetes y "hasta algún alimento del siglo XV que, casi milagrosamente, se ha conservado", tal y como destacan en la nota de prensa. Además, se complementa con imágenes del arte gótico dedicadas al acto de comer. De este modo, el visitante puede hacerse una idea de cómo era el proceso culinario de aquella época, desde la preparación del producto hasta su elaboración y degustación final. 

FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída de la página web de la Universitat de València.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy