7 propiedades de las nueces de Brasil

Carmen Reija

Las nueces de Brasil son frutos secos que aportan nutrientes esenciales para la salud. Consumir 3 nueces de Brasil garantiza el aporte de la cantidad total de selenio que precisa el organismo para realizar correctamente sus funciones, regular el metabolismo y ayudar a controlar el peso. Además, sus nutrientes contribuyen a disfrutar de una piel sana y radiante. Pero no todo son ventajas y se recomienda un consumo moderado. Es preciso evitarlas completamente si se padece alergia.

18/04/2025

Botánicamente, las nueces de Brasil pertenecen a la familia Lecythidaceae. Son las semillas del fruto de Bertholletia excelsa, un árbol originario de la selva de Brasil (donde alcanza una altura de 50 metros y una anchura de 2 metros) que crece en otros países sudamericanos, especialmente en Bolivia (uno de ...

Botánicamente, las nueces de Brasil pertenecen a la familia Lecythidaceae. Son las semillas del fruto de Bertholletia excelsa, un árbol originario de la selva de Brasil (donde alcanza una altura de 50 metros y una anchura de 2 metros) que crece en otros países sudamericanos, especialmente en Bolivia (uno de los mayores exportadores mundiales de nueces de Brasil), Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Las semillas que consumimos como nueces, se extraen del fruto y se secan antes de comercializarse.

A nivel nutricional destacaría que aportan, aproximadamente 33 calorías por cada 100 gramos. Presentan carbohidratos, proteínas, grasas (siendo mayoritaria la presencia de ácidos grasos poliinsaturados), antioxidantes, minerales (magnesio, zinc, potasio y selenio, fundamentalmente) y vitaminas (especialmente vitamina E, del grupo B y, en menor cantidad, vitamina C).

Los especialistas señalan que, entre las propiedades y beneficios de las nueces de Brasil, destacarían:

1-Facilitan la reducción de grasa y mantienen los niveles de colesterol en parámetros adecuados debido a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados que reducen los niveles de colesterol LDL y favorecen la salud del corazón.

2-Favorecen el funcionamiento del hígado, pues participan en la producción de glutation (un antioxidante natural considerado potente).

3-Mejoran el funcionamiento del sistema inmunitario, debido a su contenido en zinc.

4-Presentan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Contienen vitamina E, un compuesto antioxidante que ayuda a proteger al organismo de la acción negativa de los radicales libres y mejora la vista y la piel. La vitamina B6 y el selenio favorecen la producción de colágeno. El zinc tiene efecto antiinflamatorio.

4-Podrían prevenir la aparición de algunas enfermedades debido a la presencia de antioxidantes beneficiosos para las células cerebrales, por ejemplo.

5-Regulan la función tiroidea y la producción de las hormonas que intervienen en el metabolismo, debido a que son fuente de selenio, mineral esencial para el correcto funcionamiento de la tiroides.

6-Regulan los niveles de melatonina (hormona que influye en el ciclo de sueño y vigilia y cuyos niveles naturales en la sangre son más elevados durante la noche) y favorecen un sueño reparador porque contienen magnesio.

No son venenosas pero se debe evitar su consumo si se padece alergia a estos frutos secos. Un consumo excesivo de nueces de Brasil puede provocar un exceso de selenio en el organismo, que puede provocar reacciones tóxicas (náuseas, vómitos y trastornos emocionales, fundamentalmente). Se recomienda un máximo de tres al día para evitar selenosis, es decir, una sobredosis de selenio.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy