Los especialistas señalan que, modificando ciertas rutinas que hemos establecido sin ser conscientes de ello, podemos aumentar nuestro bienestar. Sería recomendable: 1-Despertar con calma No se recomienda apagar la alarma y seguir durmiendo un poco más (se activarían excesivamente los niveles de cortisol). Lo recomendable sería tomarse tiempo para salir de la ...
Los especialistas señalan que, modificando ciertas rutinas que hemos establecido sin ser conscientes de ello, podemos aumentar nuestro bienestar. Sería recomendable:
1-Despertar con calma
No se recomienda apagar la alarma y seguir durmiendo un poco más (se activarían excesivamente los niveles de cortisol). Lo recomendable sería tomarse tiempo para salir de la cama y no levantarse de manera impulsiva en cuanto suena el despertador. Se aconseja respirar profundamente varias veces para oxigenar todo el cuerpo y conseguir que se vaya activando y disfrutar del placer de estirarse con tranquilidad (lo que facilita la circulación sanguínea, aumenta la flexibilidad de las articulaciones y genera sensación de bienestar al liberar el cuerpo de la tensión que se puede generar durante el sueño).
2-Disfrutar de atención plena
La psicología positiva se centra, entre otras cosas, en el bienestar emocional. Sería recomendable focalizar la atención en la respiración durante un minuto. Es un ejercicio sencillo que puede realizarse en cualquier momento del día, aunque por la mañana genera calma y energía para empezar el día. Puede hacerse dejando los ojos abiertos, respirando con el abdomen, inspirando por la nariz y espirando por la boca y centrándose en el sonido y el ritmo de la respiración.
3-Escuchar tu música preferida con un volumen adecuado
Los especialistas señalan que la música alegre genera felicidad y buen humor. Además, ayuda a relajar la mente, por lo que favorece el bienestar y facilita la realización de actividades rutinarias.
4-Leer unos minutos
Algunos estudios señalan que la lectura es una actividad que el cerebro percibe como positiva, genera dopamina, ayuda a desconectar y facilita la toma de decisiones. Si es posible, desayuna leyendo algo en papel, evitando el móvil y las redes sociales.
5-Realizar una buena ducha
Sería recomendable acabar la ducha con un chorro de agua fría o ducharse directamente en frío si te resulta posible aguantar esa temperatura. Se considera revitalizante y energizante.
6-Ser generosa
Los expertos indican que la generosidad es una capacidad que mejora la salud mental, facilita disfrutar de una vida feliz y saludable, ayuda a reducir el estrés, mejora el bienestar y aumenta la autoconfianza. Para practicar la generosidad y obtener sus deseables beneficios sería recomendable potenciar las relaciones interpersonales realizando conductas sencillas como saludar a otras personas con una sonrisa o hablar por teléfono a enviar un mensaje a un amigo, por ejemplo.
7-Ventilar la casa
Es fundamental para oxigenar el ambiente, conseguir la necesaria higiene y lograr un efecto revitalizador a nivel personal. Abrir las ventanas al levantarse permite la entrada de aire y de luz natural, un elemento imprescindible para la regulación de los ritmos circadianos.