La compra continúa en ascenso, el aceite de girasol no es la excepción

Merce Rey

En los últimos años, los productos del supermercado han registrado un incremento de más del 30%. En enero de este año, el aceite de girasol se sitúa por encima del 10,7%, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

19/02/2025

Ir a la compra se convierte en una carrera de obstáculos para el consumidor que tiene ingeniárselas para que el presupuesto planificado no se le acabe disparando. Enero es un mes de transición y recuperación, ya que tras la época festiva en la que no se miraba tanto el bolsillo, ...

Ir a la compra se convierte en una carrera de obstáculos para el consumidor que tiene ingeniárselas para que el presupuesto planificado no se le acabe disparando. Enero es un mes de transición y recuperación, ya que tras la época festiva en la que no se miraba tanto el bolsillo, toca reducir el gasto en la medida de lo posible. Pero es una tarea complicada: la vuelta al cole y todo lo que eso conlleva, la subida del butano hasta los 16,64 euros, el incremento del precio de la gasolina y el diésel, hasta los 1,571 euros y los 1,499 euros, respectivamente y el precio medio de la luz no se queda atrás, ya que durante el mes de enero estuvo elevado, situándose por encima de los 96,9 euros el megavatio hora (MWh). Al comienzo del año, como no podía ser de otra forma, llenar el carro de la compra es un 1,22% más caro en comparación con el mes anterior, tal y como refleja el informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que se ha analizado un centenar de productos de ocho grandes cadenas de supermercados. El precio de la cesta de la compra se ha disparado hasta los 311,90 euros.

El ron (14%) y el aceite de girasol (10%) son los productos en los que más ha subido el precio. Otros básicos como los yogures, el café molido mezcla o los tomates también han sufrido el sobrecoste, con un 7, un 6 y un 5%, cada uno. En cambio, ha habido una serie de artículos que llevaban tiempo viendo como su precio se incrementaba sin parecer tocar techo, y en enero de este año han bajado. Es el caso del aceite de oliva virgen extra, que ha pasado de costar un 15% menos, de los 9,60 a 8,16 euros, y el aceite de oliva suave, cuyo precio ha descendido un 9%, pasando de los 7,62 euros a los 6,92 euros. La lechuga baja un 4%, y la unidad pasa a valer menos de un euro. Asimismo, 1 kg de pollo entero cuesta ahora 3,33 euros frente a los 3,44 que costaba anteriormente, y kilo de filetes de pechuga valen ahora 7,11 euros frente a los 7,44 euros de antes.

En los últimos tres años el precio de la cesta de la compra se ha disparado casi un 40% y desde la OCU solicitan de forma reiterada que se rebaje el IVA de la carne y el pescado del 10 al 2% para aliviar un poco el bolsillo de los consumidores. Recomiendan que los usuarios hagan una comparativa de precios entre supermercados para comprobar dónde compensa coger un artículo o tal otro.

Pero como ir de un súper a otro requiere disponer de tiempo y a veces no es posible andar de un lado para otro buscando lo que mejor nos conviene, en OCU ofrecen la aplicación OCU Market, en ella se indica el precio del producto que se ha buscado en los distintos supermercados, pudiendo ver a golpe de vista cuál es el sitio más adecuado. Una vez en su interior, es posible escanear el producto para acceder a la información nutricional. Además, permite identificar cuáles son los alimentos más saludables. También sería adecuado crear una lista de la compra ayudándote de una aplicación, como la que proponen en el vídeo de Saber Programas, así evitarás que lo que has anotado en un papel se extravíe y como el móvil es algo que llevas siempre encima te resultará más cómodo, incluso podrás compartirla con las personas que elijas. Algunas hasta vienen con propuestas de recetas. De este modo, siempre puedes tener ideas a mano para preparar tu menú diario.


FOTO PRINCIPAL.: Foto de Liuba Bilyk en Unsplash.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy