Todo lo que debes saber sobre los juegos de mesa

Ángela Zorrilla

El Parchís, la Oca, el Tres en Raya, el Dominó, el Bingo o el Hundir la Flota son algunos de los juegos de mesa tradicionales a los que han jugado varias generaciones. Y es que, si bien es difícil encontrar a un niño, adolescente o adulto que no haya jugado alguna vez con uno de estos juegos, el auge de la tecnología parecía haberlos relegado al olvido.  

25/02/2025

Sin embargo, la pandemia y el confinamiento de hace cinco años hizo que muchas familias sacasen del armario sus juegos de mesa para redescubrir que no sólo eran perfectos para jugar toda la familia, sino que además era una forma de divertirse y generar conversaciones durante horas y horas, alejados ...

Sin embargo, la pandemia y el confinamiento de hace cinco años hizo que muchas familias sacasen del armario sus juegos de mesa para redescubrir que no sólo eran perfectos para jugar toda la familia, sino que además era una forma de divertirse y generar conversaciones durante horas y horas, alejados de las pantallas.

10 beneficios de los juegos de mesa

En esta sociedad tan digitalizada como la actual, los juegos de mesa son una herramienta más valiosa que nunca. Colorbaby, especialista y referente en la distribución de juguetes, en colaboración con la psicóloga Lidia Abián Alcañiz, desvelan los beneficios de los juegos de mesa, porqué es importante incorporarlos a nuestras rutinas de ocio saludable y qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de elegirlos 

¡Toma nota de este Decálogo!

  1. Fomentan la participación, la actitud activa y la interacción. Uno de los principales beneficios de los juegos de mesa es que son herramientas sociales que promueven la interacción. En este sentido, son unos juegos que fomentan la participación activa de todos los miembros de la familia, animándolos a comunicarse, colaborar y a competir de manera saludable. La actitud activa en el juego refuerza las habilidades sociales y el desarrollo integral. 
  2. Favorecen la seguridad en uno mismo y la autogestión en la toma decisiones. El juego ofrece la ocasión perfecta para poner a prueba nuestra capacidad de toma de decisiones en juegos de estrategia y retos en escenarios reales que distan mucho de los escenarios virtuales donde el anonimato de nuestra privacidad nos aleja de la interacción real con los demás, tan necesaria en la actualidad.  Así mismo valida y afianza la seguridad en nosotros mismos debido a la sensación de control que nos proporciona el juego.
  3. Permiten la inclusividad desde la atención a la diversidad. Los juegos en mesa son divertidos, nos hacen crecer, ponen en prueba nuestras destrezas, son un momento de encuentro formidable para compartir en familia, pero por encima de todas las cosas son inclusivos. No discriminan, sino que acogen y nos dan la oportunidad de expresar nuestras habilidades con independencia de las limitaciones que tengamos.
  4. Estimulan la creatividad y el factor sorpresa. Los juegos de mesa pueden ser una excelente plataforma para estimular la creatividad. Cuando jugamos debemos tomar decisiones, resolver problemas y enfrentarnos a situaciones inesperadas. Además, el factor sorpresa y los giros inesperados agregan emoción y creatividad al juego.
  5. Favorecen el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Además de ser inclusivos, ya que no discriminan por aspectos culturales, de edad, discapacidad o sexo, los juegos de mesa fomentan la cohesión grupal, el compañerismo y la solidaridad. Además, llevan consigo una dimensión emocional en la que se "ponen en juego" componentes relacionados con la capacidad de gestionar conflictos, asumir retos o en aspectos tan esenciales como es la construcción de la identidad.
  6. Promociona las conductas prosociales y favorece la gestión emocional. El poder del juego permite que, desde un ambiente relajado y familiar, el niño sea capaz de expresar sus emociones sin temor a ser juzgado, desde un escenario de confort donde podrá desarrollar sus necesidades socio-afectivas y fomentar las prosociales cuando se encuentre en otros ámbitos de interacción, tales como escolares, sanitarios o sociales.
  7. Son una oportunidad perfecta para afianzar aspectos tan esenciales como el aprendizaje, persistencia, atención sostenida y selectiva, memoria y concentración. Mantener de forma selectiva la atención en el juego tecnológico solo se consigue a través de estímulos visuales y auditivos. Es sencillo mantener atento a un niño cuando el reto es obtener recompensas dentro de un juego pasivo, donde la frustración tiene un peso elevado. Sin embargo, los juegos de mesa ofrecen una retroalimentación inmediata y atención sostenida donde perdura el componente lúdico y afianza que los niños afronten los retos con mayor creatividad afrontando retos y comprometiéndose a una actividad ilusionante como lo es el juego.
  8. Elige los que se adapten al desarrollo evolutivo y capacidad de comprensión de los jugadores. Cada miembro de la familia tiene sus propias capacidades y niveles de desarrollo. Por lo tanto, es esencial elegir un juego que se ajuste a la edad y habilidades de todos los jugadores. Deben ser desafiantes, pero no abrumadores, para que todos puedan participar activamente.
  9. Un juego de mesa debe ser siempre divertido. La diversión es el alma de cualquier juego de mesa. Debe ser una actividad entretenida que genere risas, emoción y momentos divertidos para todos los participantes. La diversión es lo que atrae a la familia y crea un ambiente positivo.
  10. Debe despertar el interés y la curiosidad. Los juegos de mesa deben ser capaces de estimular la mente y despertar la curiosidad de los jugadores. Es fundamental que presenten desafíos intrigantes, preguntas interesantes o tramas atractivas que mantengan a todos comprometidos y deseando descubrir más. Además, deben mantener a los jugadores comprometidos durante toda la partida. Esto se logra a través de la creación de situaciones que mantengan la motivación alta y la atención centrada en el juego. Puede ser mediante la introducción de elementos competitivos, estratégicos o narrativos que involucren a todos.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy