Cómo reforzar el sistema inmunitario de los más pequeños en invierno

María Robert 

Una de las claves es el consumo de probióticos, que no solo ayudan a mejorar la salud digestiva, sino que potencian la respuesta inmunitaria del organismo ayudando a defenderse frente a agentes externos  

24/02/2025

No falla: las bajas temperaturas y el aumento del contacto con otros menores incrementan la incidencia de enfermedades respiratorias y otras dolencias. Se estima que el 40% de estas patologías se presentan entre octubre y febrero, es decir, durante la temporada invernal. "Ahora mismo, nos encontramos en el pico de ...

No falla: las bajas temperaturas y el aumento del contacto con otros menores incrementan la incidencia de enfermedades respiratorias y otras dolencias. Se estima que el 40% de estas patologías se presentan entre octubre y febrero, es decir, durante la temporada invernal. "Ahora mismo, nos encontramos en el pico de las infecciones estacionales como la gripe, norovirus y bronquiolitis", advierte Miguel Ignacio López Ramiro, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Urgencias Emergencias, Farmacéutico especialista en Microbiología y Asesor Médico de Schwabe Farma Ibérica. Por lo tanto, señala el especialista, "es crucial que los padres se enfoquen en prevenirlas entre los niños, reforzando su sistema inmunológico".

¿Cómo llevar a cabo dicha prevención? El doctor explica a EsVivir que para ello "es fundamental fomentar una buena higiene, como el lavado de manos frecuente; asegurar una adecuada ventilación de los espacios interiores o evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de cualquiera de estas infecciones". Esto se debe a que "la mayoría de las infecciones que se producen ahora son virales acelulares, y los antibióticos no solo son ineficaces contra estos, sino que además eliminan la microbiota propia del organismo, produciendo malestar estomacal, diarrea y otros cuadros perjudiciales para la salud". "Muchas personas piden prescripción de antibioterapia pensando que es lo que necesitan, y claramente es un error para el paciente y para todos ahora y en el futuro", resalta el experto.

La alimentación y otros hábitos

Ante este escenario, reforzar el sistema inmunológico infantil debe ser también prioridad. Al respecto, López Ramiro aconseja a los padres asegurarse de que sus hijos lleven una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, "como naranjas, kiwis, fresas, espinacas, zanahorias y brócoli, fuente de vitaminas y minerales esenciales". Además, "es importante fomentar en los pequeños la actividad física regular y que duerman lo suficiente, ya que el descanso adecuado es crucial para el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico". "Así como inculcar buenos hábitos como taparse la boca al estornudar ayuda a evitar contagios y promueve un entorno más saludable para todos", añade.

Una de las claves para este fortalecimiento es el consumo de probióticos. En palabras del doctor, "los estudios y la medicina basada en la evidencia indican que los niños que incorporan probióticos a su dieta presentan una menor incidencia de infecciones respiratorias y una recuperación más rápida en caso de enfermedad". De esta manera, pone de relieve que "incluir probióticos no solo apoya la salud digestiva, sino que también potencian la respuesta inmunitaria del organismo, ayudándolo a defenderse frente a patógenos externos como virus o bacterias".

Ahora bien, el facultativo avisa de que no todos los probióticos son iguales. "Un ejemplo es Intestikid de Schwabe Farma Ibérica, que además de contener cepas estudiadas, aporta Vitaminas A y D , que mejoran las defensas frente a infecciones y estimulan la inmunidad celular, aceite de manzanilla con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, y puede ser una estrategia efectiva para mantener a los niños saludables durante el invierno", asegura.

Más allá de una dieta equilibrada y el consumo de probióticos, el experto destaca la importancia de que los niños mantengan una adecuada hidratación, "ya que el agua es esencial para el funcionamiento óptimo de todas las células, incluyendo las del sistema inmune". También que los padres fomenten el manejo del estrés, "a través de actividades recreativas y tiempo de calidad con la familia para ayudar a mantener un equilibrio emocional". Asimismo, concluye, "promover una buena ventilación en los espacios interiores también son medidas que ayudan a proteger el sistema respiratorio".

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy