Mascarilla de colágeno: una segunda piel de colágeno en rostro y escote

Rosa Girona Roig

La elastina y el colágeno son los principales "soportes de la piel" y cuando decaen aparece la flacidez y las arrugas. Últimamente solo se habla de colágeno en todas sus formas. Hoy hablamos de una novedad y de su aplicación tópica para reafirmar rostro y cuello.

01/02/2025

"El colágeno es la proteína fibrosa más abundante del ser humano. De hecho, representa alrededor del 30% del contenido total de proteínas del cuerpo humano. Y es el componente más frecuente de la matriz extracelular, que es la red que retiene el agua y mantiene nuestra piel firme, elástica, resistente, ...

"El colágeno es la proteína fibrosa más abundante del ser humano. De hecho, representa alrededor del 30% del contenido total de proteínas del cuerpo humano. Y es el componente más frecuente de la matriz extracelular, que es la red que retiene el agua y mantiene nuestra piel firme, elástica, resistente, tersa e hidratada", define Laia Puig, responsable de cosmética de LPG.

Existen 28 tipos de colágeno, numerados del I al XXVIII, que se encuentran en diferentes tipos de tejido conectivo del cuerpo, como la piel, los huesos, los tendones, los cartílagos, los ligamentos, el cabello e incluso los músculos.

· El colágeno tipo I, II y III es el más abundante en el organismo (80 - 90% del colágeno total).

· Los tipos I y III son más abundantes en la piel (80% y 15% respectivamente).

· Mientras que el tipo II es la forma predominante en el cartílago (90-95%).

Factores que afectan a la cantidad y calidad de colágeno

Su cantidad y calidad pueden verse afectadas por dos factores principales: el envejecimiento (senescencia celular) y el exposoma.

· Envejecimiento: "A medida que envejecemos, la síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos (las células responsables de su producción) disminuye naturalmente, aproximadamente un 1% a partir de los 25 años. Concretamente, hay una disminución significativa en el colágeno tipo I (el de la piel), mientras que el colágeno tipo III (músculos y casos sanguíneos) puede aumentar o permanecer relativamente estable", puntualiza Puig. Este envejecimiento cronológico e intrínseco es inevitable.

· Exposoma: el 20% de nuestro envejecimiento cutáneo está genéticamente programado, mientras que el 80% restante se debe a nuestros hábitos y estilo de vida. El concepto de exposoma fue descrito por primera vez en 2005 por Christopher Wild. "Corresponde al impacto acumulativo de los factores externos e internos a los que cada uno de nosotros está expuesto desde la concepción hasta la muerte. Éstos influyen en nuestra salud general, y en particular en la de nuestra piel, más allá de lo programado por nuestros genes. Y se han identificado los ocho más dominantes: radiación solar (incluida la Luz Visible y la Luz Azul de las pantallas), contaminación, tabaco, dieta, estrés, falta de descanso, temperatura y uso cosmético inapropiado", asegura la responsable de cosmética de LPG. Este envejecimiento extrínseco es modificable.

Consecuencias de la pérdida de colágeno 

· La aparición de arrugas y líneas finas de expresión (entrecejo, patas de gallo).

· Atrofia epidérmica de la piel debido a la desaceleración de la proliferación de queratinocitos.

· Deshidratación grave de la piel.

Máscara de colágeno de LPG: efecto inmadiato segunda piel

"La aplicación tópica de colágeno ayuda a mejorar la firmeza y la elasticidad, y a restaurar la luminosidad natural de la piel. Sin embargo, éste debe estar en forma hidrolizada. Es decir, como péptidos de colágeno, para poder penetrar en profundidad, actuar sobre la dermis, y estimular la producción de colágeno desde adentro", especifica Laia Puig.

La MÁSCARA DE COLÁGENO de LPG está elaborada con biocelulosa 100% natural, derivada de la fermentación del agua de coco, y crea un efecto oclusivo excepcional que absorbe mejor los ingredientes activos. Tiene un efecto inmediato segunda piel.

· DE BIOCELULOSA: las mascarillas de biocelulosa se desarrollaron inicialmente para tratar quemaduras graves en hospitales por sus propiedades únicas de curación y regeneración. Tan fina como una membrana, tiene un verdadero efecto de segunda piel. Ha sido obtenida por fermentación enzimática natural del agua de coco, para obtener una celulosa bacteriana. Es 200 veces más fina y tiene mayor absorción que la celulosa vegetal (hasta 100 veces su peso seco). Crea una película que se adhiere perfectamente a la piel sin efecto pegajoso.

· COLÁGENO HIDROLIZADO: en forma peptídica o hidrolizada, penetra más fácilmente en la piel. Una vez absorbido, tiene el poder de estimular la producción de colágeno in vivo, lo que aumenta la elasticidad y firmeza cutáneas, reduciendo visiblemente la aparición de arrugas y finas líneas de expresión.

· ÁCIDO HIALURÓNICO: de alto peso molecular. Se obtiene mediante fermentación natural y un proceso de purificación. Preserva la elasticidad y firmeza de la piel, gracias a su capacidad para retener la humedad. Y tiene propiedades reparadoras y suavizantes.

· EXTRACTO DE REGALIZ: obtenido de la raíz de regaliz. Ayuda a calmar y refrescar la piel. También mejora la apariencia de piel seca y dañada, al reducir la descamación y restaurar la flexibilidad.

· CENTELLA ASIÁTICA: esta planta es un potente regenerador celular, que estimula la síntesis de colágeno para recuperar su firmeza y suavidad. Tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que calma la piel irritada. Es rica en antioxidantes, de ahí que actúe como un escudo contra los radicales libres y prevenga el envejecimiento prematuro. Y también ayuda a oxigenar las células, potenciando la luminosidad.

Modo de uso: hay que dejarla actuar durante 15-20 minutos. 

Resultados: tiene doble acción regeneradora. Reafirma, hidrata, suaviza y regenera. Y tiene nua accón calmante. Rellena las arrugas y las líneas de expresión. Efecto segunda piel.

Precio: 17,65 €/u.

Dónde: Centros LPG® Tel. Información: 91 828 90 35 www.endermologie.es 

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy