Frutas de color rojizo y pequeño tamaño como las cerezas y las frambuesas se juntan con el sabor cítrico que proviene de la naranja y la mandarina, el contraste entre dulzura y acidez que brinda el kiwi, la jugosidad del racimo de uvas, la cremosidad del plátano y el punto ...
Frutas de color rojizo y pequeño tamaño como las cerezas y las frambuesas se juntan con el sabor cítrico que proviene de la naranja y la mandarina, el contraste entre dulzura y acidez que brinda el kiwi, la jugosidad del racimo de uvas, la cremosidad del plátano y el punto dulce de la ciruela. Con todas ellas nos quedaría un buen bodegón en el frutero, lleno de color y sabor. Aunque los expertos recomiendan que se consuman al día entre 5 raciones de frutas y verdura y, preferiblemente en el caso de las primeras, aconsejan que se haga en fresco y en crudo, con la pela incluida (siempre y cuando sea posible), ya que es cuando poseen un mayor número de nutrientes. Pero como no siempre apetece comer la fruta de esta forma, se pueden elaborar otras recetas más apetecibles, como los batidos, sorbetes, mermeladas, compotas, zumos, bizcochos, magdalenas, etc. En caso de tener mucha fruta en casa y que alguna esté muy madura o dañada, en vez de desecharla, añádela en un nuevo plato, que no necesariamente tiene por qué ser un postre, también sirve una ensalada, una salsa o unas brochetas.
En la página web de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) existe un calendario con las frutas y verduras de temporada que aparece dividido por meses del año, pudiendo saber cuál es la mejor época para su consumo. Una vez que se hace clic sobre la fruta en cuestión, se ofrece una pequeña ficha informativa sobre el producto, en la que se enumeran sus beneficios, aplicaciones culinarias y se comparten consejos. Una de las frutas de esta temporada es la mandarina. Es ideal para llevar al trabajo o al colegio como tentempié. Suele ser dulce, aunque hay otras variedades más amargas, que también tienen su gracia, contiene vitamina C y A, así como calcio y magnesio. Es baja en calorías al estar compuesta en su mayor parte por agua.
Si tienes un cumpleaños a la vista, se acerca un día especial que quieras celebrar con los tuyos o de lo contrario tienes tiempo libre y te apetece cocinar un postre diferente y creativo, en el canal de YouTube de PostresSaludables es posible que encuentres lo que estás buscando. Dentro de su selección de propuestas, sugieren la de preparar una tarta de mandarina para la que no tendrás que encender ni el horno.
Pastel de mandarina
Ingredientes
Elaboración:
Primero engrasa con aceite y forra el molde con papel de horno. Después, pela las mandarinas y colócalas en el molde para comprobar que cubren todo el espacio disponible. Tras este paso, córtalas por la mitad con un cuchillo y colócalas alrededor de las paredes del recipiente y deja las mandarinas enteras para forrar la base. Después, prepara el relleno del postre, mezclando el yogur con la vainilla, el endulzante que más te guste y la ralladura de limón. A continuación, disuelve la gelatina en una taza de leche caliente y remueve bien. Luego junta la mezcla con el preparado anterior, remueve y viértela sobre las mandarinas. Ponla a enfriar en la nevera durante al menos 3 horas. Una vez que esté desmoldado, déjalo así o decóralo con mermelada de mandarina y unas rodajas de esta fruta.
Para esos días en los que hace frío, llueve y no te apetece salir de casa, pero tienes ganas de darte un antojo sin tener que recurrir a la bollería envasada o procesada, elige las frambuesas. Es una fruta muy delicada pero muy valiosa en la cocina al poder hacer mermeladas con ella, decorar las tartas, acompañarla con el yogur del desayuno o preparar una mousse para comer después de una comida copiosa. Tienen vitamina C, B1 y fibra. En el videotutorial de vadepostres enseñan cómo hacer un postre saludable, rico y sencillo.
Bocaditos de frambuesa y chocolate
Ingredientes
Elaboración:
Deposita las frambuesas en un bol y aplástalas con un tenedor, añade la chía, la miel y mezcla todo bien. Sobre un plato previamente recubierto con papel de horno, ve colocando unas cucharadas de la mezcla. Guárdalas en el congelador durante 20 minutos. Mientras se solidifican, derrite el chocolate con el aceite de coco. Baña las galletas en el chocolate. Mételas en la nevera durante 15 minutos para que el chocolate se endurezca. Finalmente, decóralas con chocolate y con unas frambuesas troceadas y congeladas.
El plátano es otro de esos productos que se amolda a cualquier situación, ya sea como aperitivo de media mañana, como merienda o postre. Con él se elaboran tortitas, batidos, bizcochos o magdalenas y como ya tiene un sabor de por sí, no hace falta añadir endulzante a la receta. Es una fuente de potasio y de magnesio. En el videotutorial de Golosolandia sorprenden con un postre que se deshace en boca, un flan de plátano para el que no hace falta reunir ingredientes muy complicados. No necesitarás poner en marcha el horno, ya que este postre se cocina al baño maría.
Flan de plátano
Ingredientes
Elaboración:
Pela y corta los plátanos en trozos pequeños y mételos dentro de un bol. Agrega los huevos y la leche. Tritúralos con ayuda de la batidora de mano. Añade un chorrito de esencia de vainilla. Después, cubre el fondo y los laterales del molde con caramelo líquido o fórralo con papel de horno e incorpora la mezcla. Coge una cazuela, añádele el agua y cuando esté caliente, sitúa el molde encima previamente tapado con un trozo de papel de aluminio. Tapa la cazuela y déjalo ahí entre media hora y una hora. Después, ponlo a enfriar sobre una rejilla y cuando esté atemperado, mételo dentro de la nevera durante al menos cuatro horas.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Jana Ohajdova.