4 tendencias de recuperación muscular que están de moda

Ángela Zorrilla

Una buena rutina de recuperación permite al cuerpo adaptarse de forma óptima después de un esfuerzo físico reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando el rendimiento físico.

09/02/2025

La búsqueda del bienestar integral se ha vuelto todavía más importante desde hace unos años hasta la actualidad. Ahora, el cuidado de la salud es una prioridad para la gran mayoría de la población. Datos como los que recoge el CIS demuestran el interés de los españoles por este hecho. ...

La búsqueda del bienestar integral se ha vuelto todavía más importante desde hace unos años hasta la actualidad. Ahora, el cuidado de la salud es una prioridad para la gran mayoría de la población. Datos como los que recoge el CIS demuestran el interés de los españoles por este hecho. Y es que, según su estudio de hábitos deportivos en España, un 50% de la población practica deporte para mantener o mejorar su salud.

"Ya no se trata solamente de cuidarnos, sino de hacerlo bien. El deporte y una buena alimentación son la base para mantener un buen estado de salud, pero existen otros factores que influyen también a nuestro bienestar y debemos prestarles la misma atención", admite Sergio García Herrero, fisioterapeuta experto en recuperación de Hyperice y propietario de TG Sport Clinic.

En concreto, la recuperación muscular se ha convertido en una tendencia en sí misma cuando se tratan temas de bienestar. Y es que, según el experto de Hyperice una buena rutina de recuperación permite al cuerpo adaptarse de forma óptima después de un esfuerzo físico reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando el rendimiento.

Lo último en recuperación muscular

Existen muchas formas de mantener esa salud de los músculos y recuperarse para garantizar el bienestar integral. Así, los expertos de Hyperice destacan las cuatro tendencias de recuperación muscular que marcarán este 2025:

  1. Entrenamientos de recuperación activa. Es cierto que deportes como el crosfit siguen ganando adeptos, pero cada vez más personas apuestan por los conocidos como entrenamientos de recuperación activa. Este es el caso de actividades como el yoga o el pilates, beneficiosas para el alivio del dolor muscular, el trabajo de flexibilidad y movilidad y la reducción del estrés. Estas disciplinas pueden practicarse en exclusiva, pero también son un gran complemento para esas personas que realizan deportes de mayor exigencia. De hecho, para estos deportistas, los entrenamientos de recuperación activa ayudan a mejorar el rendimiento, prevenir lesiones y tener una recuperación más efectiva, lo que contribuye al bienestar integral.
  2. Democratización de los gadgets de recuperación. Desde las clásicas almohadillas de calor hasta tecnología más avanzada como las botas de comprensión pueden ser el aliado perfecto para deportistas de cualquier nivel. Y es que, no es necesario ser un atleta para beneficiarse de las ventajas que presenta la aparatología de recuperación. Existen gadgets como las pistolas de masaje o los rodillos que han saltado esa barrera y se convierten en esenciales de la rutina de recuperación de cualquier persona, ya sea deportista profesional o no. Actualmente, sus precios son muchos más competitivos y permiten democratizar este tipo de herramientas, que verán un claro auge este 2025. Por ejemolo, Hyperice cuenta con modelos específicos para atletas de alto nivel, pero también para el resto de usuarios.
  3. Optimización del sueño. Tener una buena rutina de descanso diaria es fundamental para un óptimo funcionamiento físico y mental. De hecho, el sueño contribuye en la rutina de recuperación muscular de forma positiva. Y es que, durante este proceso se liberan hormonas esenciales para reparar tejidos dañados y construir masa muscular; se regulan los niveles de cortisol -lo que ayuda a reducir la inflamación-; y, por supuesto, se 'restaura' la energía. La optimización del sueño no es más que un conjunto de estrategias para mejorar la calidad y cantidad del descanso nocturno. Así, es importante integrar hábitos como una regularidad en los horarios de sueño y un entorno propicio para dormir ayudándose del uso de herramientas como relojes inteligentes que monitorean la calidad del sueño.
  4. Terapias de recuperación avanzadas. Estas técnicas combinan los enfoques tradicionales con los últimos avances tecnológicos con el objetivo de conseguir una recuperación más rápida y efectiva. Un buen ejemplo son los masajes que ayudan a reducir la inflamación y la fatiga muscular. Esta terapia se realiza con unas botas de compresión sin apenas intervención humana. De hecho, se pueden llegar a utilizar de forma totalmente autónoma gracias a sus diseños intuitivos. Este es el caso de la serie Normatec de Hyperice, creada por un doctor con el objetivo de maximizar la recuperación y el bienestar general con total independencia. Y es que estas botas ayudan a aumentar el flujo sanguíneo, reducir el dolor muscular y mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento, lo que se traduce en una reducción del riesgo de lesiones

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy