Adaptógenos, las plantas que ayudan a combatir el estrés

Sonia Baños

En los últimos tiempos, los adaptógenos han ganado popularidad. Estas plantas antiestrés tienen la capacidad de combatir el estrés y la ansiedad, pero, ¿realmente sabes lo que son y cómo funcionan? Hoy en esvivir.com te damos todos los detalles.

04/02/2025

Sin duda, la gran enfermedad de nuestra sociedad es el estrés y la ansiedad, dos factores que provocan innumerables problemas tanto a nivel mental como físico. Para luchar contra ellos, cada vez toman más fuerza los adaptógenos, un grupo de plantas que, según diferentes investigaciones, ayudan al cuerpo a resistir ...

Sin duda, la gran enfermedad de nuestra sociedad es el estrés y la ansiedad, dos factores que provocan innumerables problemas tanto a nivel mental como físico. Para luchar contra ellos, cada vez toman más fuerza los adaptógenos, un grupo de plantas que, según diferentes investigaciones, ayudan al cuerpo a resistir los efectos del estrés físico, químico y biológico. Su nombre proviene de su capacidad para "adaptarse" a las necesidades del organismo, regulando las funciones de manera que promuevan un estado de equilibrio.

Desde hace siglos, culturas tradicionales como la medicina ayurvédica y la medicina china han utilizado adaptógenos para mejorar la energía, la resistencia física y la claridad mental. Actualmente, la ciencia moderna ha comenzado a comprobar sus beneficios, especialmente a la hora de manejar el estrés y la ansiedad.

Cómo funcionan los adaptógenos

El efecto de los adaptógenos se centra en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), que es responsable de la respuesta al estrés. Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes, este sistema activa la liberación de cortisol, también conocido como la "hormona del estrés".

Los adaptógenos modulan la respuesta del cuerpo a estas situaciones al regular la producción de cortisol, ayudando a reducir los efectos nocivos del estrés crónico, como el cansancio, la irritabilidad y la falta de concentración. Además, muchos de ellos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que aumenta su impacto positivo en el bienestar general.

Cuáles son los adaptógenos más conocidos y cuáles son sus beneficios

  1. Ashwagandha: Es uno de los adaptógenos más estudiados. Ayuda a reducir los niveles de cortisol, mejora la calidad del sueño y aumenta la energía. Se consume en forma de cápsulas, polvo para batidos o infusiones. 
  2. Ginseng: Es famoso por mejorar la concentración y reducir la fatiga mental. También fortalece el sistema inmunológico. Lo ideal es tomarlo en té o como suplemento. 
  3. Rodiola: Conocida como la "raíz dorada", ayuda a mejorar la resistencia física y mental, aliviando la sensación de agotamiento. Se consume en cápsulas o en líquido.
  4. Reishi: Este hongo adaptógeno es ideal para reducir la ansiedad y mejorar el sistema inmunológico. Se consume en polvo y se añade en sopas, cafés o batidos. 
  5. Tulsi: Muy popular en la medicina ayurvédica, se utiliza para combatir el estrés, mejorar el ánimo y reforzar las defensas. Se tomá en té o en extractos.

La mayoría de los adaptógenos están disponibles en forma de suplementos, tés, polvos y extractos líquidos, lo que facilita que puedas tomarlos habitualmente, en el desayuno, por ejemplo, en forma de té, añadiéndolos a tu batido habitual, o en cápsulas. Es importante tener claro que los adaptógenos no son una solución mágica ni deben ser el sustituto de una vida equilibrada y de apoyo profesional, en el caso de que lo necesites.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy