La industria de la moda es de las más contaminantes del planeta. La cantidad de residuos generados ya es insostenible. Por ello, es imperante que empecemos a ponernos las pilas. Re-Viste, el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) español, impulsado por firmas como Decathlon, El Corte Inglés, ...
La industria de la moda es de las más contaminantes del planeta. La cantidad de residuos generados ya es insostenible. Por ello, es imperante que empecemos a ponernos las pilas. Re-Viste, el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) español, impulsado por firmas como Decathlon, El Corte Inglés, H&M, Inditex, Kiabi, Mango, Primark, Sprinter/ID y Tendam, trabaja desde hace tiempo en favor del reciclaje textil y del calzado en España. Ahora quieren iniciar una prueba piloto en seis municipios para observar su funcionamiento, corregir errores, y después, ampliarlo a todo el territorio nacional.
Prueba piloto durante un año
La prueba, que se iniciará en abril de 2025 y durará todo un año, se iniciará en seis municipios de diferentes demografías a lo largo de todo el territorio nacional. Se han escogido dos municipios urbanos (de más de 50.000 habitantes), dos rurales (de menos de 5.000 habitantes) y dos semiurbanos (de entre 5.000 y 50.000 habitantes), con una población total de alrededor de 300.000 habitantes.
A lo largo del año se probarán cuatro maneras de realizar la recogida de ropa y calzado, con el fin de implementar el sistema eficiente que se adapte mejor a los diferentes contextos municipales. La forma de recogida incluirá la instalación de contenedores específicos en la vía pública y en puntos limpios municipales, así como otros puntos de recogida en espacios privados, como centros comerciales, tiendas, colegios y parroquias.
Una vez recogidos, los productos textiles serán transportados a plantas de clasificación, donde se evaluarán siguiendo el principio de jerarquía del residuo. Es decir, los artículos que se encuentren en buen estado se volverán a vender en tiendas de segunda mano. Mientras que aquellos que no se puedan reutilizar, serán clasificados en función de su composición para su posterior reciclaje, creando con ellos nuevos tejidos.
Los 6 municipios elegidos para instalar los contenedores de la prueba piloto son Arbo (Pontevedra), Rubí (Barcelona), Zaragoza, San Miguel de Abona (Tenerife), Trujillo (Cáceres) y Titulcia (Madrid).
Qué hacer con el resultado de la prueba
Finalizado el año de la prueba piloto, lo que Re-Viste pretende es elaborar una guía de recomendaciones con las mejores prácticas identificadas, para que la recogida de residuos textiles y del calzado sea un éxito en todo el territorio, favoreciendo así la economía circular y la sostenibilidad.
Más allá de esta prueba piloto, algunos de los miembros promotores de Re-Viste también han iniciado iniciativas centradas en ese mismo proceso de reciclaje textil. Por ejemplo, Inditex inició hace unos meses un servicio de reparación para alargar la vida útil de sus prendas, H&M ofrece un servicio de alquiler de prendas para ocasiones especiales, o Decathlon cuenta con un programa de recompra de productos. Propuestas todas ellas para intentar disminuir la gran cantidad de residuos textiles que día tras día se generan en todo el mundo, minimizando así el impacto en el planeta.