5 ideas para mantener el orden

Carmen Reija

Los beneficios del orden para el bienestar personal son numerosos. Varios estudios internacionales realizados por neurocientíficos señalan la posible relación entre la hormona del estrés (el cortisol) y el desorden del espacio vital. Las personas con hogares sucios o desordenados presentan niveles más altos de cortisol, por lo que podría establecerse una asociación entre la ansiedad y la falta de orden. Algunas recomendaciones pueden ayudarte a mantener el orden.

14/04/2025

El exceso de objetos desordenados y a la vista estimula intensamente la corteza visual y el cerebro. Es fundamental organizar tu casa y tu centro de trabajo para aumentar tu bienestar. La manera más sencilla y rápida para lograrlo es planificar lo que vas a hacer, elaborar una lista por ...

El exceso de objetos desordenados y a la vista estimula intensamente la corteza visual y el cerebro. Es fundamental organizar tu casa y tu centro de trabajo para aumentar tu bienestar. La manera más sencilla y rápida para lograrlo es planificar lo que vas a hacer, elaborar una lista por categorías en cada habitación y poner una fecha límite para terminar.

Entre las recomendaciones de los especialistas para reducir el desorden destacarían:

1-Colocar cada cosa en su sitio al llegar a casa. Poner las llaves en el lugar que hayas elegido y te permita localizarlas fácilmente, guardar los zapatos y coger las zapatillas de casa del zapatero, dejar el abrigo en el armario, colgar el bolso en su sitio y colocar el ordenador sobre la mesa, por ejemplo, aumentan la sensación de orden y reducen el tiempo que vas a necesitar para colocar porque hay menos desorden.

2-Dejar de acumular objetos inútiles. Solemos acumular numeroso objetos que aumentan el desorden y que no suelen ser necesarios porque nunca los usaremos. Las cajas de cartón de los objetos que compramos, solo deberíamos guardarlas mientras esté vigente el tiempo de devolución. Los tickets de compra, que conservamos excesivamente porque caducan, solo deberían ser almacenados si has previsto devolver la compra. Los botones de repuesto de las prendas nuevas, que jamás vas a utilizar, son totalmente innecesarios.

3-Evitar el exceso de cosas de pequeño tamaño y mantenerlas organizadas. Las diademas, las horquillas, las gomas de pelo y los bálsamos labiales, por ejemplo, deberían ser almacenados en cajitas o bolsas en los cajones del baño. Los elementos de tecnología (como cascos y cargador) pueden guardarse en bolsas y cajas en los armarios. Los botones que no hayas tirado, puedes guardarlos en un costurero en el que tengas los elementos necesarios para coser (hilo y agujas, fundamentalmente).

4-Seguir tu propia rutina. Dedicar tiempo al final del día para recoger las habitaciones y guardar en su sitio lo que hayas usado. Recolocar los cojines y mantas del sofá, recoger la encimera de la cocina, elegir la ropa que vas a usar al día siguiente, dejar la bolsa de trabajo preparada y revisar la agenda, por ejemplo, aumenta tu bienestar.

5-Utilizar cajas, bolsas o cestas. Disponer de diferentes tipos de cestas y cajas contenedoras para ordenar los objetos por categorías, emplear una cesta en la que se van recogiendo todas las cosas desordenadas para irlas colocando en su sitio sin esfuerzo o tener un receptáculo en la entrada para dejar siempre en el mismo sitio los objetos que no necesitas al llegar a casa (llaves y cartera, por ejemplo) aumentará tu bienestar.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy