6 ideas sobre el atún

Carmen Reija

El atún es un pescado sabroso y versátil que puede formar parte de numerosas recetas frías y calientes porque combina muy bien con ensaladas y pasta, por ejemplo. Puedes encontrarlo con gran facilidad en diferentes puntos de venta, fresco o enlatado, por ejemplo. En ocasiones se confunde con el bonito, pero son especies diferentes. Se ha generado preocupación entre los consumidores por su contenido en mercurio. La AESAN transmite tranquilidad, destacando que es un problema conocido y correctamente analizado, con límites y recomendaciones de consumo respetados.

11/04/2025

El atún y el bonito forman parte de la familia Thunnus pero son especies diferentes con características distintivas. El atún claro pertenece a la especie Thunnus albacares y tiene la carne de color más oscuro. El bonito es de la especie Thunnus alalunga y su carne es de un color ...

El atún y el bonito forman parte de la familia Thunnus pero son especies diferentes con características distintivas. El atún claro pertenece a la especie Thunnus albacares y tiene la carne de color más oscuro. El bonito es de la especie Thunnus alalunga y su carne es de un color más blanquecino. El atún es más grande y suele emplearse para elaborar conservas y sushi. El bonito es de menor tamaño y suele utilizarse para elaborar diferentes recetas y conservas de calidad superior.

Los expertos señalan que:

1-El atún se considera un alimento de gran valor nutricional. Contiene una elevada proporción de proteínas, minerales (fósforo, calcio, magnesio, hierro, yodo y selenio, fundamentalmente) y vitaminas (A, D, vitamina B12, niacina y vitamina B6, especialmente). Aporta poca grasa, por lo que presentaría menor porcentaje de ácidos grasos omega-3 que otros alimentos de origen marino.

2-Su valor nutricional no varía significativamente cuando se analizan el atún enlatado, el sushi y un filete de ventresca, por ejemplo. Cocinar el pescado puede reducir su contenido en vitamina D y el proceso de enlatado puede eliminar algunos nutrientes, pero su valor nutricional es prácticamente el mismo.

3-El mayor inconveniente del atún para la salud, sería el riesgo que plantea el mercurio existente en el océano debido a las actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles, por ejemplo). Los organismos pequeños lo absorben y las especies más grandes y longevas, como el atún, lo acumulan. En concentraciones altas, el mercurio puede causar problemas de salud porque funcionaría como una neurotoxina con efectos a nivel cerebral y a largo plazo.

4-La cantidad de mercurio dependería de la especie de la que se trate. Se considera que, los más pequeños, como el atún listado, contienen poco mercurio. El atún blanco presenta más cantidad. El atún rojo, por ejemplo, puede tener una proporción muy superior.

5-Debido a que es especialmente peligroso para los niños y las mujeres embarazadas, existen límites de consumo para estos grupos de población que deberían ser respetados. En algunos países, los organismos sanitarios especializados, generalizan las recomendaciones de bajo consumo porque se han encontrado niveles más altos de mercurio en la sangre de quienes lo consumen con frecuencia. El metal desaparece del organismo al cabo de unos meses tras realizar un cambio de dieta.

6-Si deseas comprar atún sostenible, es fundamental leer la etiqueta. En ella debe estar indicada y legible la forma en que se ha pescado (mejor con caña o con curricán) para establecer que la pesca ha sido correctamente realizada a nivel medioambiental. La parte más apreciada es la ventresca.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy