5 técnicas de manipulación psicológica

Carmen Reija

La manipulación psicológica describe las conductas de alteración a nivel mental y emocional que permiten ejercer el control sobre una persona para obtener un beneficio determinado o alcanzar un objetivo concreto. La persona manipuladora emplea técnicas específicas, se aprovecha de su víctima y establece un desequilibrio de poder que utiliza siempre a su favor. Reconocer las técnicas de manipulación emocional te ayudará a detectarlas, evitar que te manipulen y mantener tu bienestar.

08/04/2025

Cuando se establece una relación en desequilibrio, existe alguien que gana, la persona manipuladora, y alguien que pierde, su víctima, lo que se encuentra muy lejos de la influencia social saludable a la que todos deberíamos aspirar. Las personas manipuladoras utilizan diferentes técnicas de manipulación para conseguir dominar a sus ...

Cuando se establece una relación en desequilibrio, existe alguien que gana, la persona manipuladora, y alguien que pierde, su víctima, lo que se encuentra muy lejos de la influencia social saludable a la que todos deberíamos aspirar.

Las personas manipuladoras utilizan diferentes técnicas de manipulación para conseguir dominar a sus víctimas, entre las que, de manera general, destacarían:

1-Actuar de manera aparentemente protectora. De manera sutil, la persona manipuladora se presenta como protectora y cuidadora, haciendo creer a su víctima que le hace falta ayuda y que la necesita porque no es capaz de valerse por sí misma. La protección ofrecida puede ser de varios tipos pero, como consecuencia, la víctima tendrá que adaptarse a los deseos de la persona manipuladora. Esta actitud acaba convirtiéndose en una situación de control absoluto que genera, en la víctima, una relación de profunda dependencia.

2-Causar y magnificar el miedo. Es una de las estrategias de manipulación mental y emocional más utilizadas y de mayor eficacia porque se focaliza en los temores personales de su víctima. Cuando la persona manipuladora descubre los miedos íntimos y nucleares de su víctima, los aumentará para asustar y conseguir que la persona intimidada haga lo que desea. Es frecuente centrarse en el miedo al abandono o en la indefensión personal, entre otros.

3-Hacer luz de gas (gaslighting). Es una manipulación mental muy sutil que, en muchas ocasiones, pasa desapercibida a quienes la sufren y podría entenderse como una forma de maltrato psicológico. La persona manipuladora emocional se centra en eliminar la autoconfianza de su víctima alterando la realidad para que se adapte a su visión personal y consigue que su víctima dude de sus propias percepciones, experiencias o comprensión. En ocasiones, consigue hacerle dudar de su memoria y sensatez porque el manipulador cambia los hechos y miente para generar dependencia en su víctima.

4-Infligir castigo. En la manipulación emocional se suele emplear violencia psicológica, siendo extraño que se recurra a la violencia física, aunque la víctima es castigada cada vez que no cumple lo que desea la persona manipuladora. El castigo adopta diferentes formas (gestos inadecuados, humillaciones verbales, sarcasmo, silencios para hacer sentir completamente invisible al otro, omitir las necesidades emocionales y negarse a afrontar el conflicto que ha generado, por ejemplo) que le permite mantener el control de la situación.

5-Suscitar culpa en la victima. Las personas manipuladoras suelen intentar que su víctima se sienta culpable para lograr que la culpa impulse el comportamiento. Suelen hacerse pasar por personas que necesitan ayuda, inventando historias y necesidades irreales que su víctima debe satisfacer para sentirse bien y no sentir la incómoda culpa.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy