El diagnóstico del trastorno negativista desafiante precisa una evaluación multidisciplinar de los problemas de conducta y de regulación emocional del paciente. Es necesario evaluar al niño o adolescente, sus padres, madres o cuidadores principales y al centro escolar, adaptándose a la edad y características evolutivas del niño. Sería recomendable realizar ...
El diagnóstico del trastorno negativista desafiante precisa una evaluación multidisciplinar de los problemas de conducta y de regulación emocional del paciente. Es necesario evaluar al niño o adolescente, sus padres, madres o cuidadores principales y al centro escolar, adaptándose a la edad y características evolutivas del niño.
Sería recomendable realizar entrevistas con los padres para poder obtener suficiente información sobre el problema de conducta y los factores personales, familiares y sociales que lo precipitan y mantienen en el tiempo. También es fundamental detectar la posible existencia de otros problemas psicológicos comórbidos para poder realizar un correcto diagnóstico diferencial. Se deben implementar técnicas de observación para obtener información sobre las características y circunstancias asociadas a las conductas inadecuadas e instrumentos para detectar las conductas problemáticas y los factores de riesgo.
El tratamiento psicológico parece resultar eficaz. Suele focalizarse en aportar a los niños y a sus padres estrategias y herramientas que les permitan regular las emociones y el comportamiento de los menores.
1-A nivel de los padres:
-Es fundamental que los padres entiendan la importancia de la interacción entre padres e hijos en el problema de sus hijos, que potencien sus habilidades personales de comunicación y que mejoren la expresión de afecto hacia sus hijos.
-Resulta imprescindible que adquieran la capacidad de atender y reforzar positivamente las conductas adecuadas de sus hijos, eliminando o controlando las inadecuadas, estableciendo límites y órdenes y proporcionando un feedback adecuado ante el cumplimiento o incumplimiento de las indicaciones de los progenitores.
-Ayudarles a reducir y aceptar los pensamientos negativos que tienen hacia sus hijos y hacia sí mismos porque generan emociones inadecuadas (como la culpa) que interfieren en el correcto afrontamiento de los problemas de sus hijos.
-Promover el autocuidado y el bienestar psicológico de los padres.
2-En el caso de los niños, sería recomendable:
-Ayudarles a entender el problema.
-Aportarles herramientas para facilitar la gestión de sus emociones y el manejo de pensamientos facilitadores de ira, hostilidad o venganza.
-Facilitar el desarrollo de habilidades (empatía, comunicación asertiva o resolución de conflictos) que reducirán los problemas de conducta.
3-A nivel familiar, se recomienda aumentar los factores de protección familiares. Mantener un ambiente positivo centrado en la expresión de afecto positivo, disfrutar de tiempo de calidad en familia, facilitar buenos canales de comunicación entre padres e hijos y establecer de normas y exigencias basadas en el refuerzo sin recurrir al castigo, entre otros, son indicaciones importantes.
Es importante prevenir la aparición del trastorno negativista desafiante desde una edad temprana. Detectar señales (rabietas frecuentes, intensas y duraderas, problemas de temperamento o desobediencias más acusadas, por ejemplo) y la presencia de factores de riesgo (como el estrés de los padres, entre otros) son indicadores que es preciso atender para intervenir y poder prevenir la aparición del trastorno.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.