5 propiedades de las semillas del comino negro

Carmen Reija

Las semillas del comino negro son muy valoradas en la cocina porque pueden utilizarse para elaborar recetas en las que funcionan como como especia aromática y picante para condimentar arroces, ensaladas y sopas, aportando propiedades saludables. Además, se considera interesante en la medicina tradicional India, en la que se emplea también el aceite para tratar afecciones respiratorias y cutáneas. Puedes encontrarlos en tiendas especializadas y herbolarios.

01/04/2025

Su origen se cree que sería el Oriente Medio y Persia, aunque se ha cultivado también en Egipto y Marruecos, por ejemplo. En la zona mediterránea de Europa se presentan de forma silvestre algunas especies del mismo género. En España se ha recuperado su cultivo en los últimos años debido ...

Su origen se cree que sería el Oriente Medio y Persia, aunque se ha cultivado también en Egipto y Marruecos, por ejemplo. En la zona mediterránea de Europa se presentan de forma silvestre algunas especies del mismo género. En España se ha recuperado su cultivo en los últimos años debido a que se les atribuyen propiedades saludables.

Botánicamente, el comino negro se denomina Nigella sativa. Se conoce popularmente con otros nombres, como ajenuz, entre otros. Pertenece a la familia de las ranunculáceas y no tiene relación con el comino común (Cuminum cyminum), que pertenece a la familia de la apiáceas.

Puede describirse como una planta herbácea que mide, aproximadamente 40 centímetros de altura. Las flores son de color blanco o azulado y son visibles durante la primavera y el principio del verano. Las semillas son pequeñas, de forma oval o irregular, color negro, aroma intenso y un sabor fuerte ligeramente picante. Se cultivan en huertos y viveros.

En su composición destacaría la presencia de ácidos grasos (como el oleico, el palmítico y el esteárico), aceite esencial (con timoquinona, terpineol y limoneno, entre otros), saponinas, vitaminas (del grupo B, E y C) y minerales (especialmente, potasio, calcio, selenio, zinc y magnesio).

Su consumo puede realizarse de maneras diferentes, en forma de semillas o aceite. Las semillas se pueden utilizar como especia para condimentar diferentes platos (arroz, ensalada, guisos, sopas, salteados, revueltos y cremas vegetales, por ejemplo), recubrir panes y pasteles (en ocasiones, combinadas con semillas de amapola, sésamo y otras), con otras especias (cardamomo, mostaza, comino común y otras). También se pueden consumir en decocción, polvo, infusión o extracto, por ejemplo.

Las semillas de comino negro se utilizan a nivel culinario y medicinal, debido a sus propiedades, entre las que destacarían:

1-Se considera un apoyo natural para reducir los síntomas del asma, como la dificultad para respirar, la sensación de ahogo, la tos persistente y el dolor de pecho, por ejemplo, pero jamás sustituye la medicación.

2-Consumidas de manera continuada, podrían mejorar los síntomas de la rinitis alérgica estacional y los procesos alérgicos en general (estornudos, picor de nariz, obstrucción nasal, lagrimeo, goteo nasal persistente, congestión, dolor de cabeza, fatiga e irritabilidad).

3-Problemas de la piel, como el acné juvenil y dermatitis.

4-Se considera antioxidante, reafirmante y regenerador cutáneo (para pieles secas, envejecidas y castigadas). Se emplea para mejorar quemaduras solares y o como cicatrizante de heridas y llagas.

5-Algunos estudios les atribuyen propiedades relajantes.

Se considera una planta segura, pero hay que señalar algunas precauciones. Podría interferir en la coagulación de la sangre y aumentar el riesgo de hemorragias, por lo que se desaconseja su consumo a personas que tienen facilidad para desarrollar hemorragias o problemas de coagulación sanguínea. También podría interferir con algunos medicamentos (antihipertensivos, antidiabéticos, anticoagulantes y sedantes, fundamentalmente).

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy